Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / EHNE solicita medidas estructurales dentro de la Red Natura 2000 y la PAC para las zonas afectadas por las riadas

           

EHNE solicita medidas estructurales dentro de la Red Natura 2000 y la PAC para las zonas afectadas por las riadas

06/02/2013

El sindicato agrario EHNE ha solicitado a José Javier Esparza, consejero de Desarrollo Rural, Medioambiente y Administración Local, la inclusión de las zonas afectadas por las riadas de las pasadas semanas en la Ribera, dentro de la Red Natura 2000, así como que, a efectos PAC, se clasifiquen como zona desfavorecida.

Asimismo, EHNE anuncia próximas movilizaciones para exigir el cambio de prioridades en las inversiones públicas del Gobierno de Navarra en el sector agrario. Y es que, en el marco de una crisis ganadera sin precedentes, esta organización agraria no entiende que se mantenga y se potencia un proyecto de dudosa rentabilidad como es Canal de Navarra, a cuenta de la desaparición de las ayudas directas a las personas profesionales del sector, decisión que supone desmantelar el Sector Primario en muchas comarcas navarras.

Estas propuestas las formularon representantes del sindicato este lunes en una reunión mantenida con José Javier Esparza, consejero de Desarrollo Rural, Medioambiente y Administración Local; Ignacio Guembe, Director General de Agricultura y, Juan Pablo Rebolé, director de Desarrollo Rural. En dicha reunión, se abordaron varias cuestiones que preocupan al sindicato, entre las cuales destacan los daños de la riada y posibles medidas a aplicar, así como la situación y los efectos de los recortes en los presupuestos vigentes en el 2013 en los distintos sectores agrícolas y ganaderos.

Red Natura 2000

Respecto a las riadas, EHNE denunció ante los representantes del departamento la dejadez por parte de Confederación Hidrográfica en cuanto al mantenimiento del cauce, que provoca que, con cada vez menos punta de agua, los daños sean mayores. Los 2.200 metros cúbicos registrados en la pasada riada deberían ser asumibles a nivel de cuenca y no deberían provocar los daños que han causado. Dicho esto, EHNE entiende que la política de dragados sistemáticos no va a librar al sector de futuras inundaciones, por lo que ve necesaria la implantación de medidas estructurales que minimicen el impacto económico y den cierta seguridad a los agricultores afectados.

Entendiendo que la laminación de las avenidas en nuestros campos de cultivo, evita males mayores en núcleos urbanos o polígonos industriales, vemos necesarios establecer sistemas de compensación o discriminación positiva de estas zonas. EHNE ha presentado dos posibles medidas que supondrían un pago adicional anual por hectárea. En concreto, la inclusión de las llanuras de inundación dentro de la red natura 2000 y que, al amparo de la Directiva Marco del Agua, en su artículo 31, punto 4, establece una serie de requisitos específicos para compensar a los beneficiarios por los costes y pérdida de renta, requisitos que en el caso de las zonas inundadas se cumplirían al suponer estas inundaciones “cambios profundos en el tipo de utilización de las tierras o restricciones importantes en las prácticas agrícolas que entrañan pérdidas de ingresos significativas”.

Del mismo modo, se trasladó al departamento, en un momento en el que se está negociando la nueva PAC, que se solicite dentro de los criterios biofísicos para la delimitación de zonas con limitaciones naturales, las zonas inundables.

Cambio en el orden de prioridades

En cuanto a los recortes de las principales líneas de ayudas que están afectando muy seriamente al sector y poniendo en peligro el mantenimiento de la actividad en amplias comarcas de Navarra, EHNE solicitó al consejero un cambio en el orden de prioridades que a día de hoy mantiene el Gobierno de Navarra. En el marco de una crisis ganadera sin precedentes, no se entiende que se eliminen las ayudas a ganadería sostenible, las de razas autóctonas en regímenes extensivos, las de las cumas, se reduzcan las partidas para primera instalación y modernización, se reduzcan las ayudas a ADS y Asociaciones ganadera, se reduzcan las ayudas agroambientales… y se mantenga y se potencie un proyecto como canal de navarra a costa de estos recortes. Es incompatible a día de hoy el mantener el gasto que supone Canal de Navarra, dentro de los presupuestos del departamento ha pasado de 8 millones, a casi 15 millones de €, en apenas tres ejercicios, y mantener abiertas las líneas de ayuda mencionadas. Y, miente quien piense o afirme que se puede mantener el gasto que supone la ampliación de canal de Navarra y, a su vez, el mantenimiento de dichas ayudas.

EHNE anunció al consejero la inminente convocatoria de movilizaciones y la necesidad de abrir un debate en torno a esta obra, en el marco del próximo Plan de Desarrollo Rural, que suponga un cambio en ese orden de prioridades ya que de lo contario vamos a asistir a un progresivo desmantelamiento del sector en amplias comarcas de navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo