• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La interprofesión porcina de Francia indignada ante el próximo acuerdo con Canadá

           

La interprofesión porcina de Francia indignada ante el próximo acuerdo con Canadá

05/02/2013

Inaporc, la interprofesión francesa de porcino acaba de dirigir una carta a varios miembros del Gobierno de su país para transmitirle su preocupación e indignación ante el futuro acuerdo que van a firmar la UE y Canadá. El próximo jueves, 7 de febrero, va a celebrarse una reunión entre la UE y Canadá en Ottawa, con la presencia de los Comisarios Europeos de Agricultura y de Comercio. Según Inaporc, la Comisión Europea ha recibido del Consejo de Ministros, carta blanca para ultimar la negociación.

En este acuerdo, los productos sensibles para la UE son el porcino, el vacuno y el maíz dulce, mientras que para Canadá son los productos lácteos, los ovoproductos y la carne de ave. Según Inaporc, Canadá va a aceptar un contingente de productos lácteos a condición de que la UE acepte un contingente de ovoproductos y carne de ave. Asimismo, la Comisión Europea quiere que Canadá acepte un contingente de carne de vacuno, debido según Inaporc a la presión de la Presidencia irlandesa, por lo que en contrapartida, la UE podría tener que aceptar un contingente de porcino.

Inaporc se muestra indignada porque se use al sector porcino de moneda de cambio, porque dicho contingente venga a agravar la crisis del sector y porque mientras que la Comisión Europea obliga a cerrar explotaciones comunitarias por no alojar a las cerdas en grupo, esté dispuesta a aceptar carne canadiense procedentes de explotaciones con normas de bienestar más laxas, y en dondes se realizan prácticas que en la UE están prohibidas, como la utilización de antibióticos promotores del crecimiento y harinas animales.

Inaporc ha pedido a las autoridades francesas que:

– Defiendan al porcino europeo ante la Comisión Europea y el Consejo.

– Soliciten a la Comisión un informe de impacto sobre las consecuencias del acuerdo con Canadá.

– Soliciten a la Comisión un informe de impacto para evaluar las consecuencias que el acuerdo con Canadá tendrán con el futuro acuerdo con EEUU y los precedentes que sentaría.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo