• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El Consejo Regulador de la DOP Rioja aprueba un presupuesto de 13,26 millones de euros para 2013

           

El Consejo Regulador de la DOP Rioja aprueba un presupuesto de 13,26 millones de euros para 2013

05/02/2013

El Pleno del Consejo Regulador ha aprobado con un respaldo ampliamente mayoritario de más del 80% del sector un presupuesto de 13,26 millones de euros para este año 2013, con un incremento del 3,1% respecto al año anterior y una inversión de 8 millones para potenciar la marca Rioja en los principales mercados. El aumento del presupuesto total se concentra fundamentalmente en las partidas de promoción destinadas a mercados como España, donde el consumo de vino ha descendido significativamente, y mercados con gran potencial de desarrollo como China, manteniéndose los niveles de inversión en los principales países importadores de Rioja, como Gran Bretaña y Estados Unidos.

El presidente del Consejo Regulador ha valorado muy positivamente el acuerdo alcanzado, tras las negociaciones que han venido manteniéndose entre los representantes del sector, agradeciendo el ejercicio de responsabilidad de las asociaciones que han apoyado la aprobación del presupuesto dentro de los límites de tiempo razonables y necesarios para el normal funcionamiento de la Denominación. En este sentido, el presidente ha insistido en la petición de “continuar con esa misma voluntad de diálogo que han mostrado en esta ocasión las asociaciones y que resulta imprescindible para alcanzar el consenso necesario sobre los temas fundamentales para seguir desarrollando una Denominación a la que desde fuera se admira y envidia”.

Víctor Pascual ha subrayado igualmente “el esfuerzo realizado, en estos momentos de dificultades, por todos los integrantes del sector para garantizar la continuidad de nuestro modelo de Denominación manteniendo la actuación sobre el mercado mediante el importante esfuerzo inversor en promoción que se ha venido realizando durante los últimos años, una estrategia acertada a tenor de los resultados alcanzados en ventas y posicionamiento, sobre todo en los mercados exteriores”.

Como aspectos más significativos, el presupuesto de 13.265.183 euros que se ha aprobado presenta una reducción del 2,05% en las partidas de personal, gastos corrientes y servicios, así como un incremento de un 5,6% de las inversiones en promoción, que serán de ocho millones de euros, lo que representa un 60% del presupuesto.

La financiación se realizará de acuerdo con los criterios tradicionales respecto a la distribución del presupuesto entre los dos sectores, correspondiendo en lo que se refiere al presupuesto ordinario (6,10 millones de euros) una aportación del 74,5% al sector comercializador y del 25,5% al sector productor, mientras que la financiación del presupuesto extraordinario de promoción (7,16 millones de euros) se distribuye al 50% entre ambos sectores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo