La directora general de la PAC del Gobierno extremeño, Mercedes Morán, y el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Fernando Miranda, han analizado en Agroexpo el presente y futuro de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y cómo afectará su reforma al sector del tabaco en Extremadura.
Las intervenciones de Morán y Miranda se han producido en el transcurso de una ponencia-coloquio en la que se ha abordado el marco financiero plurianual y la reforma de la PAC en aspectos como los pagos acoplados, el calendario que aún queda hasta aprobar la reforma y sus previsiones de aplicación, entre otras cuestiones.
PAGOS ACOPLADOS
Mercedes Morán ha insistido en la importancia de los pagos acoplados, los que están vinculadas a la producción y, sobre todo, en que haya una limitación de las hectáreas, posición que defiende España, porque de lo contrario “todos nos arruinamos a la vez”. No habrá más dinero y si hay que repartirlo entre más hectáreas, sería peor para los agricultores y ganaderos a la hora de cobrar las ayudas, ha señalado.
Por su parte, Miranda indicó que no es fácil llegar a acuerdos que contenten a los 27 países miembros. A este respecto, comentó que en materia presupuestaria en unas semanas se conocerá la cuantía que habrá para el período 2014-2020. “Nos jugamos bastante”, ha comentado, en un momento en el que “España está liderando la defensa de la PAC dentro del debate presupuestario”, ha indicado.
El presidente del FEGA ha señalado que los fondos para la PAC hay que dejarlos “en las cifras de la propuesta de la Comisión o en niveles similares, para que la participación que tiene España en el presupuesto se mantenga o se aumente”, y se ha mostrado convencido de que habrá acuerdo entre los países miembros.
AYUDAS DIRECTAS EN EL 2015
Además, explicó el nuevo modelo de ayudas directas, con distintos modos de pago (base, verde, acoplado, etcétera); así como la necesidad de decidir cuál es la superficie elegible, aspecto por el que apuesta por una superficie de 21 o 22 millones de hectáreas.
Con todo ello, indicó que es muy probable que la reforma de la PAC se pruebe en junio, los reglamentos estén a finales de año y las ayudas directas no entrarán en vigor hasta 2015, porque “se necesita un año para poner todo en orden”, aunque en materia de desarrollo rural sí estará en marcha en 2014.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.