Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El COPA-COGECA escribe a los Jefes de Estado y de Gobierno advirtiéndoles que un ulterior recorte del Presupuesto agrícola pondría en peligro la seguridad alimentaria, el crecimiento y el empleo

           

El COPA-COGECA escribe a los Jefes de Estado y de Gobierno advirtiéndoles que un ulterior recorte del Presupuesto agrícola pondría en peligro la seguridad alimentaria, el crecimiento y el empleo

30/01/2013

En una carta mandada hoy a los jefes de Estado y de gobierno de la UE, el Copa-Cogeca les ha pedido que se mantenga el gasto agrícola de la UE en sus niveles actuales, advirtiéndoles que un ulterior recorte pondría en peligro la seguridad alimentaria y el crecimiento y el empleo en las zonas rurales de la UE, lo que con la actual crisis económica que atraviesa la UE es de una importancia crucial.

Esta iniciativa se ha llevado a cabo cuando los jefes de Estado y de gobierno se disponen a tomar una decisión sobre el futuro presupuesto de la UE para el período 2014-2020 (MFP) durante los próximos 7 y 8 de febrero de 2013.

En la carta, el presidente del Copa, Gerd Sonnleitner y el presidente de la Cogeca, Christian Pees, insisten en que “Esta decisión tendrá un impacto de crucial importancia en la capacidad de la UE de asegurar su seguridad alimentaria, su estabilidad y sostenibilidad.

Por tanto, les instamos a tener en cuenta nuestras preocupaciones. Consideramos que, gracias a la Política Agrícola Común, la agricultura ha sido una fuerza estabilizadora sumamente importante durante las recientes dificultades económicas, al proporcionar a los agricultores un suministro seguro a precios razonables, en un período de creciente volatilidad del mercado. El sector agrícola sigue siendo una importante fuente de creación de empleo – según Eurostat, en las explotaciones de la UE se proporciona empleo a veintiséis millones de personas. Por otra parte, desde el año 2009, la UE ha pasado de ser importador neto de alimentos a exportador neto, y el sector agrícola es ya el quinto en importancia en términos de exportaciones».

“La mejora de la posición competitiva del sector agrícola de la UE se debe principalmente a los agricultores y a sus cooperativas. Durante estos últimos 15 años, los costes de los agricultores han sobrepasado con mucho los precios que reciben a cambio de sus productos, con la consiguiente repercusión sobre la renta agrícola, que en la media representa menos de la mitad de los niveles alcanzados en otros sectores. No cabe duda de que sin las ayudas que proporciona la PAC a los agricultores, se registraría una subida muy importante del desempleo en las zonas rurales y en el sector agroalimentario en general. Y todos estos beneficios se han conseguido con una pequeñísima inversión: el coste de la PAC es inferior al 1% del gasto público total de los Estados miembros de la UE».

Resumiendo, hacen hincapié en que «En vista de los retos que han de afrontar los agricultores y sus cooperativas, necesitaremos de la PAC más que nunca en los próximos años. El cambio climático está generando ya situaciones climáticas extremas, al tiempo que aumenta la volatilidad de los precios. Por esta razón, les pedimos que den su apoyo al mantenimiento del presupuesto de la PAC en sus próximos debates sobre el MFP. Una PAC sólida, respaldada por un buen presupuesto, no va a asegurar sólo la continuidad de la seguridad alimentaria y del empleo, sino que con las reformas oportunas, orientadas a reforzar la posición económica de los agricultores y de sus cooperativas, también le permitirá al sector agroalimentario aportar una mayor contribución al crecimiento sostenible».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo