Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Arias Cañete preocupado por una convergencia interna de ayudas que en España puede producir muchos flujos financieros de unas comunidades autónomas y otras

           

Arias Cañete preocupado por una convergencia interna de ayudas que en España puede producir muchos flujos financieros de unas comunidades autónomas y otras

30/01/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha expresado su preocupación ante la idea de una convergencia interna de ayudas “que en España puede producir muchos flujos financieros de unas comunidades autónomas y otras, y dentro de las autonomías, de unos agricultores a otros”.

Por eso, el ministro ha expresado la necesidad de “disponer de una flexibilidad para poder aplicar la reforma de la PAC, de manera que no afecte a la viabilidad económica de ninguno de los cultivos”.

Arias Cañete hacía estas declaraciones tras reunirse con el comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, al que ha explicado “los problemas más importantes que tenemos en los principales cultivos españoles, que se podrían ver afectados por una convergencia interna muy importante, que haría que no podrían cubrir sus costes de producción”.

Otro de los temas que el ministro Arias Cañete ha trasladado a Ciolos ha sido la preocupación por la propuesta comunitaria que declara susceptible de recibir ayudas a cerca de 38 millones de hectáreas, es decir, 17 millones más que las actuales, el equivalente de “incorporar cinco nuevos países medianos y pequeños de la UE a la PAC”, ha indicado.

Por este motivo, ha añadido, se ha pedido a Bruselas “la facultad de que España pueda tomar decisiones para reducir la superficie elegible y para que los agricultores españoles no vean reducidas sus ayudas en una cantidad muy importante, por aplicación de la incorporación de nuevos territorios”, que antes no percibían ninguna subvención.

AYUDAS ACOPLADAS

En el encuentro, el titular de Agricultura le ha planteado a Ciolos que, para España, es insuficiente mantener un porcentaje de ayudas acopladas del 10% para mantener la viabilidad de muchos sectores productivos, ya que “necesitaríamos, como mínimo, el 15% del sobre nacional de pagos directos, para solucionar problemas concretos en los sectores agrícola y, sobre todo, ganadero”, ha destacado.

Por otra parte, el ministro ha explicado que, como tenemos una ganadería intensiva que no está asociada a producción, es necesario mantener unas ayudas acopladas para su mantenimiento. “Por eso, el 10% que la Comisión nos está ofreciendo es insuficiente y tendríamos que llegar hasta un 15%, lo que nos podría permitir mantener el apoyo a la ganadería intensiva en nuestro país”, ha reiterado.

El ministro, que ha agradecido la receptividad del comisario Ciolos, ha apuntado que ahora viene un semestre muy complicado, “donde tendremos que trabajar en todos los frentes: con la Comisión Europea y los equipos del Comisario; en el seno del Consejo, donde la Presidencia irlandesa quiere llegar a un acuerdo político en el mes de marzo; y en el Parlamento Europeo, que tiene que votar las enmiendas ya aprobadas en la Comisión de Agricultura y las que puedan presentar los eurodiputados”. En este sentido, Arias Cañete ha asegurado que España va a preparar otro juego de enmiendas para defender el compromiso que alcanzaron Gobierno y Comunidades Autónomas para defender la agricultura y ganadería españolas.

En relación con las perspectivas financieras, el ministro entiende que todavía hay que hacer un esfuerzo adicional en el primer y segundo pilar. Para ello, “estamos hablando con nuestros colegas franceses, irlandeses y portugueses para tratar de buscar un incremento del presupuesto en el sector agrario”. Arias Cañete ha subrayado que se han hecho progresos en áreas como la cohesión, “pero en agricultura hay que hacer un esfuerzo adicional para conseguir el presupuesto que el Parlamento Europeo y el sector agrícola español están reclamando”, ha recalcado.

BIENESTAR DEL PORCINO

Sobre la cuestión del bienestar del porcino, Arias Cañete ha asegurado que España está muy cerca de cumplir la directiva comunitaria al 100%. En este sentido, el ministro está convencido de que España, cuyos productores “han hecho un esfuerzo enorme”, será uno de los países cumplidores.

El ministro ha recalcado que España sigue “una senda de cumplimento, se ha seguido una hoja de ruta muy dura por parte del sector y de las administraciones públicas y estoy completamente seguro de que, en el mes de febrero, estaremos en las mejores condiciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo