Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Realizado un ensayo de uva de mesa sin pepita en Aledo sobre tres pies diferentes de vides americanas

           

Realizado un ensayo de uva de mesa sin pepita en Aledo sobre tres pies diferentes de vides americanas

28/01/2013

La Consejería de Agricultura y Agua, a través de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) del Bajo Guadalentín, realiza un ensayo de uva de mesa sin pepita de la variedad Crimson sobre tres pies diferentes de vides americanas, en la finca colaboradora ‘El Gallo’, en el municipio de Aledo.

El objetivo es averiguar sobre qué pie se obtienen mejores resultados en cuanto a producción y color. Se baraja el posible empleo alternativo de dicha variedad sin pepita en este municipio, que cuenta aún con una producción significativa de uva con semillas, principalmente de la variedad Dominga.

El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, destacó que “la Región de Murcia ha sido muy innovadora al apostar por las variedades de uva de mesa sin semillas”. No obstante, apuntó la necesidad de realizar ensayos “para resolver los problemas que puedan presentar las nuevas variedades, antes de que los agricultores decidan ponerlas en sus parcelas”.

En este sentido, señaló que “la experimentación abarca desde las técnicas de cultivo al control de plagas y la resolución de problemas como la falta de coloración de las uvas y el tamaño de los granos, aspectos muy importantes de cara al desarrollo de las nuevas variedades”.

El responsable autonómico resaltó asimismo la importancia del cultivo de uva de mesa en la comarca del Valle del Guadalentín, con 3.200 hectáreas repartidas entre los municipios de Aledo, Alhama de Murcia, Águilas, Librilla, Lorca, Puerto Lumbreras y Totana, lo que representa el 59 por ciento de la superficie de cultivo regional.

Ensayo

El ensayo se realiza en una parcela experimental de 0,2 hectáreas. Consta de ocho parras, cada una con marco de 4×3 metros, con tres repeticiones, donde se han elegido al azar cuatro parras/repetición para su control.

El sistema de riego es por goteo. Las calles se mantienen en cultivo mecánico, ya que se considera el mejor sistema para el óptimo aprovechamiento del agua de lluvia, además de ser el más económico.

Se presta especial atención al número de yemas brotadas por parra, el número de racimos y los kilos de uva, el color, el peso medio de baya, los kilos de madera de poda por parra, así como las fechas de brotación, floración, envero y maduración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo