• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La nueva fiscalidad de la Diputación Foral gipuzkoana es un claro exponente de una política de hostigamiento a los profesionales del caserío según ENBA

           

La nueva fiscalidad de la Diputación Foral gipuzkoana es un claro exponente de una política de hostigamiento a los profesionales del caserío según ENBA

28/01/2013

La organización agraria ENBA de Gipuzkoa ha celebrado su Asamblea Ordinaria este fin de semana en los Salesianos de Urnieta con la participación de numerosos asociados a la organización, el alcalde de Urnieta, Mikel Pagola; el Vice-consejero de Agricultura del Gobierno Vasco, Bittor Oroz y diversos representantes de entidades del sector agrario.

Tras la Asamblea, la organización ha celebrado su tradicional almuerzo de hermandad en la sidrería EULA de Urnieta, propiedad de un asociado de la organización, degustando su sidra amparada por EUSKO LABEL.

En el transcurso de la Asamblea, su presidente, Iñaki Goenaga, planteó a los asociados la necesidad de articular una estrategia de comunicación y acción en defensa de los profesionales del campo frente a la filosofía, imperante entre algunos responsables políticos, sectoriales, ecologistas, etc. que ciñen la actividad agraria a la agricultura ecológica que apuesta por determinados circuitos comerciales, minoritarios y económicamente poco significantes y así, excluyendo a la gran mayoría de las explotaciones agrarias de nuestro país.

Goenaga afirmó que el sector productor es diverso y plural como lo es el propio consumidor y que por lo tanto, las vías de comercialización también deben ser tan plurales como lo son las vías de compra utilizadas por parte de nuestros consumidores. Por ello, en opinión de ENBA, no caben lecturas únicas ni posturas cerradas, radicales y excluyentes que limiten la agricultura a un único modelo de agricultura que, para colmo, poco o nada tiene que ver con el que practican los profesionales que viven en exclusiva del caserío.

En este sentido, Iñaki Goenaga consideró como un paso más en esa senda de arrinconamiento del sector profesional, la nueva política fiscal que quiere implantar la Diputación Foral de Gipuzkoa a través de una modificación del sistema de módulos en el IRPF que supone, en la práctica, una expulsión del mismo de los productores más profesionales del campo y que, según los informes elaborados por los centros de gestión, tendrá una especial incidencia en el vacuno de leche, vacuno de carne, huerta y conejo.

Goenaga ha rogado a la Diputación que reflexione sobre esta cuestión y atienda la propuesta unitaria del sector (los 2 sindicatos, los 2 centros de gestión, asociaciones, cooperativas, etc.) que abogan por una moratoria en su aplicación para consensuar con el sector productor un modelo de fiscalidad socialmente justo y acorde a la realidad sectorial profesional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo