El gobierno canario ha declarado la comarca veterinaria de La Palma (que engloba exclusivamente a esta isla) indemne de la enfermedad de Aujeszky y suspende la vacunación contra dicha enfermedad que afecta al ganado porcino.
Con esta declaración, el Archipiélago queda libre de esta enfermedad, ya que Tenerife, La Gomera y El Hierro obtuvieron esta clasificación en 2012 y Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura en 2007.
En el año 2003 se publicó el Real Decreto 427/2003 en el que se establecen las bases del programa coordinado de lucha, control y erradicación de la Enfermedad de Aujeszky de aplicación a todo el territorio nacional, que tenía como puntos principales la vacunación y los controles serológicos de los animales, la garantía sanitaria de la reposición de animales y una política de erradicación con sacrificio de animales en áreas de baja prevalencia, es decir, en aquellas zonas en las que el número de casos de esta enfermedad era reducido.
Asimismo se estableció esta enfermedad dentro de las de notificación obligatoria y a partir de ese momento la legislación ha ido cambiando adaptándose a su evolución. Con la aplicación de los programas de control y erradicación de Aujeszky, Canarias consiguió en el año 2007 declarar indemne a la comarca veterinaria de Gran Canaria, formada por las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura; logrando en febrero de 2012 la declaración para la comarca de Tenerife y ahora para la de La Palma, lo que constituía un objetivo prioritario para el Gobierno de Canarias para ser una Comunidad Autónoma totalmente libre de dicha enfermedad.
Este reconocimiento se produce como consecuencia de que los controles serológicos del año 2012 han dado resultado negativo en este virus en todas las pruebas efectuadas por el Departamento regional. Para establecer esta consideración se han realizado dos análisis para comprobar la presencia de esta enfermedad en los animales, en los que se chequeó en ambos casos el 100% de las explotaciones de ciclo cerrado- en las que todo el proceso productivo, es decir, el nacimiento, la cría, la recría y el cebo, tiene lugar en una misma granja, utilizando únicamente la producción propia-.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.