ARAG-ASAJA considera que las enmiendas aprobadas por la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo (COMAGRI), matizan la propuesta inicial de la Comisión Europea, pero mantienen algunas incongruencias respeto a la realidad y necesidades del sector agropecuario europeo.
ARAG-ASAJA considera que ha sido “positivo el mantenimiento de los derechos de plantación de viñedo hasta 2030” aunque mantiene las cautelas sobre los cambios que se incluirán procedentes de las conclusiones del grupo de alto nivel, para no perjudicar a los viticultores de Rioja. Asimismo, la organización agraria, cree que la continuidad de las cuotas de azúcar hasta 2020, supone un cierto alivio para el sector remolachero riojano, pero seguirá reclamando su mantenimiento más allá de esa fecha. Desgraciadamente, el sector ganadero no ha visto prorrogado su régimen de cuotas lecheras.
Por otra parte, los diputados han votado a favor del “pago verde”, manteniendo, no sólo el principio que pone en cuestión las prácticas beneficiosas que el agricultor y ganadero realiza ya en materia ambiental, sino el elevadísimo porcentaje que esta medida supone en los ingresos del productor (30% del sobre nacional), su carácter obligatorio y penalizador, así como la “tasa plana en este tipo de pago”, sin hacer diferencia individualizada según el tipo de producción que se realice.
Asimismo, el sector ganadero sigue siendo el gran olvidado de esta nueva reforma, tanto en la propuesta de la Comisión Europea, como en esta fase de enmiendas del Parlamento Europeo.
ARAG-ASAJA espera que la votación prevista en el pleno del Parlamento Europeo para el mes de marzo, pueda corregir estas incongruencias tan perjudiciales para el sector agrario y ganadero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.