• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / APAG-ASAJA ve positiva la nueva norma de calidad del ibérico porque beneficia casi en su totalidad a los productores extremeños

           

APAG-ASAJA ve positiva la nueva norma de calidad del ibérico porque beneficia casi en su totalidad a los productores extremeños

28/01/2013

A falta de un estudio exhaustivo de la redacción del proyecto final, APAG EXTREMADURA ASAJA realiza una valoración “favorable” de la nueva norma de calidad del ibérico anunciada esta mañana por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Esta organización profesional agraria considera que el texto anunciado recoge “gran parte” de las demandas extremeñas, que fueron acordadas de manera consensuada en un documento único por todo el sector regional.

“Después de un largo camino recorrido, la Norma de Calidad beneficia casi en su totalidad a los intereses extremeños”, destaca Manuel Laparra, presidente de esta organización, quien subraya que era “muy difícil” que la nueva normativa resultara satisfactoria para todas las partes implicadas y para todas las comunidades autónomas. “Se ha repartido la tarta de la forma más adecuada posible con el objetivo de que nadie se sintiera perjudicado de forma grave y se ha elaborado con tacto minucioso para no molestar a nadie”, destaca.

Laparra considera como aspectos más positivos para Extremadura la inclusión de la categoría de cebo de campo –coincidiendo así con la gran mayoría de los productores extremeños que se encuentran en este caso- a través de cien cochinos por hectárea y también que en la denominación de venta no aparezca el tanto por ciento racial en el caso de los ibéricos no puros. Entre los aspectos perjudiciales, sin embargo sí aparece este porcentaje en el etiquetado y, por otra parte, el cerdo de rejilla sigue incluido en la normativa.

En cualquier caso, Manuel Laparra considera imprescindible que esta nueva normativa se lleve a la práctica. “Lo que hay que exigir es que se haga cumplir, porque sólo así servirá para impulsar al sector del porcino a salir de la crisis, aunque también tendrá que ir acompañado de otras medidas”. Entre ellas, Laparra matiza que la administración debería de estar especialmente atenta a perseguir el fraude que se lleva a cabo por parte del sector industrial, en algunos casos, y no en acosar al productor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo