Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Entrega del XIII y XIV Premio Fertiberia

           

Entrega del XIII y XIV Premio Fertiberia

25/01/2013

Fertiberia, empresa líder en el mercado de fertilizantes europeo, considera que su actividad en el sector químico y agrícola debe ir más allá de su labor empresarial y debe mostrar su apoyo a actividades que favorezcan el desarrollo y la innovación del sector agrícola. De esta manera, además de la misión de Fertiberia de creación del máximo valor, que contribuye a la mejora del bienestar y del desarrollo de nuestra sociedad, Fertiberia lleva a cabo diferentes acciones paralelas a su actividad diaria, iniciativas que de acuerdo con las más modernas prácticas empresariales son percibidas por las grandes empresas como un deber, y de la misma manera, son demandas y percibidas como una actividad empresarial más por parte del gran público.

La relación de Fertiberia con el mundo académico y universitario crece día a día en un marco de colaboración en el que se desarrollan actividades en los campos formativos, científicos y técnico.

En este contexto se crea, hace más de una década, el Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, siendo un claro exponente del apoyo de Fertiberia al mundo académico y científico. Este premio, que se encuentra en su decimoquinta edición, se convoca anualmente con la colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias y destaca en el mundo de la investigación tanto por su dotación económica, que asciende a 36.000 euros, la más alta para un premio a la investigación en España, como por la calidad de las tesis presentadas.

Este premio, se enmarca dentro del Convenio de Colaboración firmado en 1996 entre el Colegio y Fertiberia y es el claro exponente de la activa participación de Fertiberia en los campos de la investigación y docencia, que también se extiende a la firma de Acuerdos y Convenios suscritos con distintas Universidades, Centros de Investigación y Organismos oficiales.

El acto de entrega de la XIII y XIV Edición ha tenido lugar en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y ha sido presidido por el Ministro del mismo, D. Miguel Arias Cañete.

Los ganadores de estas dos ediciones han sido:

o Isabel Díaz de la Torre (13ª edición del Premio Fertiberia), Doctora Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba, por su tesis “Relación entre la clorosis férrica de la vid y las propiedades de los suelos calcáreos. Corrección con vivianita”.

o Diego Martín Ortíz (14ª edición del Premio Fertiberia), Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid, por su tesis “Lignosulfatos de Zn adheridos en NPK como fertilizantes en cultivos de trigo y maiz”.

Igualmente, se ha concedido tres accésits a:

Accésits 13ª edición:

o Teresa Fuertes de Mendizábal, Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad del País Vasco, por su tesis “Fisiología del cultivo de trigo y calidad del grano bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada».

o Juan José Rios Ruiz, Doctor en Biología por la Universidad de Granada, por su tesis “Biofortificación con Se en plantas de lechuga: estudio de la producción, calidad y estado nutricional».

Accésits 14ª edición:

o Elisa Gorbe Sánchez, Doctora Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia, por su tesis “Estudio del manejo de la solución nutritiva en cultivo sin suelo de rosal mediante el análisis de parámetros fisiológicos y de absorción de nutrientes».

Tesis ganadoras

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo