El Ministerio de Empleo y Seguridad Social llegó ayer a un acuerdo con los sindicatos para la reducción del número de jornadas necesarias para acceder al Subsidio Agrario y Renta Agraria en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura. La medida insistentemente planteada por los sindicatos desde inicios del pasado 2012 viene a paliar, en parte, la grave situación de pérdida de empleo motivada por diversas inclemencias climatológicas que han provocado una gran pérdida de empleo en los cultivos de olivar, cítricos, vid, frutales entre otros.
Las medidas que se han establecido en la reunión de ayer y que se aprobarán lo más urgentemente por el Consejo de Ministros son:
1. Reducir el número de jornadas o peonadas necesarias para percibir el Subsidio Agrario y la Renta Agraria al número de 20 para todos los perceptores del Subsidio y Renta Agraria en el ámbito geográfico de toda Andalucía y Extremadura.
2. La medida tendrá aplicación con carácter retroactivo desde el 1 de Septiembre hasta los seis meses posteriores a su publicación en el Boletín Oficial de Estado.
3. Se ha comprometido un calendario de reuniones con la Dirección General del SEPE (Antiguo INEM) para abordar los fondos para el año 2.013 de los recursos para los Planes de Fomento de Empleo Agrario con el fin de cerrar lo más urgente posible su redistribución y empezar los proyectos de obras y servicios para la contratación de trabajadores/as en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla y León, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias y Aragón.
4. UGT y CCOO ha urgido al Ministerio que las medidas concluidas para atajar la situación de los asalariados cuenta ajena se aprueben y entren en vigor lo antes posible para paliar la situación de estos trabajadores.
La Federación Agroalimentaria de CCOO valora positivamente el compromiso firme alcanzado con el Ministerio. La Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT, si bien los considera un avance, cree que es insuficiente ya que no se contempla la posibilidad de un Plan de Fomento del Empleo Agrario Extraordinario que pueda dar respuesta a los trabajadores y trabajadoras que no llegan a las 20 peonadas y a los del resto de Comunidades Autónomas afectados por las inclemencias climatológicas.
Esta medida reiterada y reclamada por los sindicatos beneficiará a un potencial de más de 200.000 personas, que perciben el Subsidio Agrario y la Renta Agraria en Andalucía y Extremadura.
UGT y CC.OO. han dejado claro al Ministerio de Empleo y Seguridad Social que seguirán demandando y exigiendo una dotación extraordinaria para los Planes de Fomento de Empleo Agrario con la con la cofinanciación también de las Comunidades Autónomas para atender las pérdidas de empleo que también se han producido en otras Comunidades Autónomas que no disfrutan de ningún tipo de subsidios asistenciales.
También han planteado al Ministerio dirigido por la Ministra Báñez un impulso decidido para el cumplimiento de los desarrollos pendientes en la ley de Integración del REASS en el Régimen General y en concreto el establecimiento de un primer nivel de subsidios asistenciales de la cual están privados todos los trabajadores asalariados agrarios cuenta ajena del Sistema Especial Agrario del Régimen General de la Seguridad Social.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.