Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Extremadura declara erradicado el foco del nematodo del pino en Villanueva de la Sierra declarado en 2008 y levanta las restricciones al comercio

           

Extremadura declara erradicado el foco del nematodo del pino en Villanueva de la Sierra declarado en 2008 y levanta las restricciones al comercio

22/01/2013

La Dirección General de Agricultura de la Junta de Extremadura ha firmado una resolución por la que se declara erradicado el foco del nematodo del pino en el término municipal de Villanueva de la Sierra, se acuerda el levantamiento de la zona demarcada de 20 kilómetros de radio y se adoptan diversas medidas fitosanitarias de vigilancia.

El foco se declaró en 2008 en la Sierra de Dios Padre, causando importantes pérdidas económicas en las producciones de numerosas especies de pino, y con esta resolución se levantan las restricciones al comercio de la madera en esta área y se establecen medidas en los montes para actuar ante posibles reintroducciones.

En la resolución se recuerda que nada más detectarse el brote a finales de 2008 se estableció una zona demarcada de 20 kilómetros de radio, adoptándose en ella diversas medidas fitosanitarias tendentes al control y erradicación del organismo nocivo. Además, se adoptaron medidas fitosanitarias para la erradicación y control del nematodo de la madera del pino y se regularon las indemnizaciones derivadas de la adopción de estas medidas.

Tras la ejecución en el área afectada del programa de erradicación y control del organismo nocivo por parte del Servicio de Sanidad Vegetal del Gobierno extremeño, sin que se hayan detectado nuevos brotes, se procede ahora a declarar erradicado el foco y acordar el levantamiento de la zona demarcada conforme a la normativa referida.

Además, para poder actuar de forma temprana ante una posible reintroducción del nematodo, debido a las graves consecuencias que la presencia de dicho organismo nocivo tiene sobre las masas de pinares y el comercio de madera, se establecerá una zona de especial supervisión y se adoptará en ella determinadas medidas fitosanitarias de vigilancia, según ha manifestado el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Barrios. “Con esta resolución queda erradicado el foco, se levantan las restricciones al comercio y se establecen medidas especiales de vigilancia en estos montes”, ha asegurado.

En este sentido, las prospecciones sistemáticas de árboles sanos reglamentariamente establecidas se complementarán con una prospección oficial, realizada al menos una vez al año, en la que se muestrearán todas las plantas de especies sensibles con síntomas de decaimiento o recientemente muertas con excepción de las afectadas por incendios o accidentes.

Además, los propietarios deberán permitir la realización de la toma de muestras de este material por parte del organismo oficial de control. Así, tendrán que notificar a las autoridades competentes la presencia de pinos muertos o en decaimiento dentro de su explotación. También, con el fin de disminuir las poblaciones del vector, deberán talar todas las plantas sensibles muertas o en decaimiento tras el muestreo oficial, y procesar la madera y restos de tala.

Otra de estas medidas refleja que en los aprovechamientos forestales se procesarán por separado las plantas sensibles sanas de las plantas sensibles muertas o en decaimiento. En este último caso, se talarán y serán sometidas a muestreo y análisis de detección del nematodo antes de su traslado fuera del monte.

Cuando se confirme la ausencia del organismo nocivo, esta madera y los restos de tala deberán someterse alternativamente a uno de los siguientes tratamientos: incineración en lugares apropiados dentro del área de vigilancia, astillado en piezas de tamaño inferior a 3 centímetros de grosor, traslado a instalaciones transformadoras autorizadas, o cualquier otro tratamiento que garantice la muerte de los posibles insectos vectores presentes en la madera, previa autorización del organismo oficial de control.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo