Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El MAGRAMA establecerá un nuevo plan de acción estatal para seguir impulsando la producción agraria ecológica en los próximos tres años

           

El MAGRAMA establecerá un nuevo plan de acción estatal para seguir impulsando la producción agraria ecológica en los próximos tres años

22/01/2013

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAGRAMA) establecerá un plan de acción para seguir impulsando la producción ecológica de una vigencia de tres años y en el que se prevé que tengan cabida las propuestas del sector, tras la reunión mantenida este jueves con Miguel Arias Cañete

Los responsables de las cinco asociaciones estatales del sector de la producción agraria ecológica, que se reunieron con el Ministro- INTERECO, Federación de Empresas con Productos Ecológicos de España (FEPECO), Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Valor Ecológico y Vida Sana— se sienten satisfechas por la acogida de la propuesta de impulsar un nuevo plan de acción estatal en Agricultura Ecológica, expresada en este sentido por el Ministro, que ha pedido, que le hagan llegar sus propuestas concretas, con una estimación presupuestaria que debería contar dicho futuro plan de acción. En este sentido, el Ministro ha mostrado su «compromiso» con el sector que, según sus palabras, atraviesa una «situación muy buena, ya que pese a la crisis, sigue creciendo y avanzando tanto en el mercado externo, como en el interno respondiendo a la demanda de los consumidores». Asimismo, indicó que el anterior plan de acción concluyó en 2010, y por ello, su ministerio lo considera una «iniciativa pendiente» que debe impulsar el MAGRAMA dentro de las posibilidades presupuestarias que disponga. El Ministro también ha trasladado a los participantes en la reunión, la intención de preparar una campaña conjunta para fomentar el conocimiento y consumo de estos productos dentro del mercado interno.

En este sentido SEAE considera esencial cambiar la percepción de los responsables políticos sobre los alimentos ecológicos, ya que el sector ya ha madurado y ya no es solo un nicho de mercado, sino que es una actividad económica importante, en manos de profesionales y expertos, que está creciendo año tras año, a pesar de la crisis. Para SEAE el futuro plan de acción deberá tener entre sus prioridades el apoyo a la investigación y la innovación tecnológica para lograr mejores rendimientos y mayor calidad final del producto, que son otras claves del sector, para lograr un desarrollo sostenible y duradero en el tiempo. Asimismo, se debe impulsar la transformación, la comercialización y el consumo interno, muy bajo en nuestro país. SEAE señala que no hay que olvidar que la agricultura ecológica se desarrolló en toda Europa gracias a la estrecha colaboración y alianza entre agricultores pequeños y medianos y grupos de consumidores generando la confianza con los canales cortos de comercialización, algo que es su sello de identidad y que no se debe olvidar en este nuevo plan. Por tanto es necesario apoyar las iniciativas de las pequeñas empresas y productores y compensarles el esfuerzo que realizan día a día, para acercar la calidad del producto ecológico a los consumidores.

Por otro lado, los responsables de las citadas cinco asociaciones han pedido al Gobierno estatal que defienda a la producción ecológica dentro de la nueva Política Agraria Común (PAC), porque es «clave» para lograr una mayor sostenibilidad del campo europeo. El ministro, Arias Cañete, respondió que el sector ya está «especialmente defendido» en la documentación que maneja la Unión Europea al respecto de la reforma, por lo que «no había visto necesario posicionarse» aún más en esa defensa. En este mismo sentido, se ha demandado que se defienda ante la Comisión Europea la prórroga en las mal llamadas ayudas que en realidad son “compensaciones” al mayor esfuerzo que realizan (más que subvenciones) a los diferentes operadores, a lo que el Ministro manifestó estar «por la labor» de transmitirlo ante las instituciones comunitarias. Más info: seae@agroecologia.net (Tel. 961267122. Móvil: 620978018)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo