Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UAGN en contra de la decisión del Departamento de dejar en suspensión ayudas a la ganadería extensiva

           

UAGN en contra de la decisión del Departamento de dejar en suspensión ayudas a la ganadería extensiva

21/01/2013

UAGN quiere manifestar su protesta y total disconformidad con la reciente decisión adoptada por el departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra de dejar en suspensión dos ayudas convocadas el año pasado destinadas a ganaderos a título principal (ATP) en sistemas extensivos de producción, concretamente: las Ayudas a la Producción de la Ganadería Sostenible y las Ayudas a la Producción de las razas Ganaderas Autóctonas en Regímenes Extensivos.

Es una incongruencia incompresible que, seguramente ante la crisis más profunda experimentada por nuestra ganadería, que está llevando al cierre a muchas explotaciones, se decida dejar en suspensión el pago de unas ayudas convocadas el año pasado para a los ganaderos ATP que fundamentan la alimentación del ganado en el aprovechamiento de superficies forrajeras mediante el pastoreo, justamente los más débiles y perjudicados por la larga sequía estival que redujo notablemente el aprovechamiento de pastos.

Los en torno a 1.000 ganaderos navarros que el año pasado solicitaron la ayuda a la producción de la ganadería sostenible, y que han cumplido escrupulosamente todos los requisitos y compromisos exigidos que condicionan inexorablemente la rentabilidad de sus explotación, como sería el mantenimiento de un porcentaje de cultivos forrajeros, mantenimiento de praderas, realizar labores de desbroce, uso exclusivo de abono orgánico, periodo máximo de estabulación …etc., se van a quedar sin percibir dicha ayuda ante la decisión reciente del departamento. Es de significar que dicha ayuda estaba supeditada a un presupuesto límite y, aunque su cuantía podía alcanzar hasta los 35 €/ha., por efecto del prorrateo, en la campaña anterior los ganaderos solicitantes cobraron 21 €/ha.

La convocatoria de ayudas a la producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos, como en campañas anteriores, se iba a conceder a ganaderos ATP en función de la Unidades de Ganado Mayor (UGM) reproductor inscritas en los libros genealógicos de las razas autóctonas; de la especie bovina: Pirenaica, Betizu y Lidia; de la raza ovina: Latxa y Sasi-Ardi; y equina: Jaca Navarra y Burguete.

Los ganaderos solicitantes de esta ayuda, que también han cumplido los requisitos establecidos en la convocatoria como mantener una densidad ganadera inferior a 1´5 UGM/ha. o tener más del 50% de las UGMs de reproductores inscritos en los libros genealógicos y comercializar a través de alguna de nuestras IGPs o DO, con la exigencia económica y empresarial que ello origina, no van a percibir dicha ayuda en esta campaña.

Desde UAGN ni entendemos ni podemos compartir que una ayudas insignificantes en el contexto de unos presupuestos globales, establecidas en Navarra hace ya unos años tras demandas constantes de esta Organización, con el ánimo de poder compensar las rentas de los ganaderos más vulnerables, se dejen ahora en suspensión, cuando los ganaderos solicitantes cumplieron los compromisos exigidos aún a cambio de reducir sus rentabilidad ganadera y en el contexto de una fuerte crisis en la que dichos ganaderos han sido los mayores perjudicados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo