Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los precios mundiales de los fertilizantes podrían bajar en este trimestre según Rabobank

           

Los precios mundiales de los fertilizantes podrían bajar en este trimestre según Rabobank

21/01/2013

El mercado mundial de los fertilizantes durante el último trimestre de 2012 se ha caracterizado por la reducción de la demanda de usuarios finales y la reducción de existencias, dando lugar a un período de calma en la actividad comercial mundial que se espera que continúe en el primer trimestre de 2013. De acuerdo con un nuevo informe de Rabobank, los precios mundiales de fertilizantes es probable que se mantengan en un amplio intervalo y con un mercado equilibrado en los primeros tres meses de este año.

No obstante, el informe precisa que puede darse un exceso de oferta, especialmente a través de los complejos de fosfato y potasa, que podría hacer que los precios bajaran. Por tanto, Rabobank tiene un punto de vista ligeramente bajista para los fertilizantes complejos, con excepción de la urea, para el primer trimestre de 2013.

En el último trimestre de 2012 hubo una pausa en la actividad comercial de los fertilizantes complejos, dado el estado de la siembra y la cosecha durante ese período. Como resultado de la menor demanda y el comercio mediocre, el sentimiento del mercado ha sido, en general, más débil.

Los compradores se han mantenido cautelosos a través de las etapas finales de 2012. A nivel mundial, la demanda del usuario final es estacionalmente baja para esta época del año. Las cosechas del hemisferio sur están en curso, mientras que las grandes cosechas del hemisferio norte ya han sido recogidas. Como resultado, muchos de los operadores del mercado han aprovechado esta oportunidad para liquidar exceso de existencias. A corto plazo, esto significa que los compradores globales van a seguir posponiendo sus compras a la espera de precios más bajos, dado que tienen cubiertas sus necesidades a corto plazo. Además, como la crisis del euro continúa, los agricultores europeos son muy cautelosos sobre el bloqueo de las compras de fertilizantes mucho antes de la época de aplicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo