• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Alianza UPA-COAG valora negativamente el aplazamiento de la reforma de la PAC hasta 2015

           

La Alianza UPA-COAG valora negativamente el aplazamiento de la reforma de la PAC hasta 2015

21/01/2013

La ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO UPA-COAG considera un rotundo fracaso de los estados miembros, y de la Unión Europea en su conjunto, la falta de acuerdo en las perspectivas financieras para afrontar una reforma de la PAC coherente y con futuro para los profesionales del campo.

Las serias dificultades para llegar a un acuerdo en el marco financiero impedirá que la nueva PAC entre en vigor cuando debería, el 1 de enero de 2014, según ha manifestado el comisario Dacian Ciolos en el Comité Especial de Agricultura.

Además las propuestas que se van conociendo del presidente de la Comisión Europea conllevan un recorte presupuestario de casi 20.000 millones de euros, que de ser cierto provocaría un desmantelamiento de amplios sectores de la agricultura y ganadería productiva de nuestro país, al ser uno de los principales países perceptores de la PAC.

LA ALIANZA UPA-COAG tacha de fiasco la cumbre europea celebrada el pasado mes de diciembre, puesto que las autoridades comunitarias demostraron que cada vez hay menos política, es menos agraria y deja de ser común. En este sentido, puede decirse que la cohesión de la Unión Europea brilla por su ausencia, quedando de manifiesto los diferentes intereses de cada uno de los Estados miembros.

Ante este panorama, ahora más que nunca, LA ALIANZA UPA-COAG exige al Gobierno español una defensa seria del presupuesto en la nueva PAC, sin recurrir a disculpas generadas por la crisis económica y la presión de los países continentales, para no acabar con una política agraria que ha permitido profesionalizar a la mayoría de explotaciones de nuestro país adaptándolas a la competitividad exigida frente al resto de agricultura y ganadería europea.

Una vez más demandamos tanto al Gobierno español como a las comunidades autónomas que trabajen codo a codo para que el Ejecutivo nacional encabece la primera línea de defensa de los presupuestos de la PAC en Bruselas.

En este sentido es importante que se haga una política agraria en mayúsculas, y de alto nivel, para evitar el desmantelamiento del medio rural. Para ello será necesario dar protagonismo a los verdaderos activos del campo, priorizando los pagos compensatorios a los profesionales y definiendo el modelo de agricultura y ganadería a impulsar.

Desde la ALIANZA UPA-COAG seguimos reivindicando todo el apoyo público para un modelo social agrario de la explotación familiar. Bajo nuestro punto de vista ésta es la mejor garantía de una alimentación de calidad que demanda la sociedad.

Finalmente, nos posicionamos radicalmente en contra de que las Administraciones públicas, ya sea la Europea, central o autonómica, apoyen un modelo economicista neoliberal y de `sofá´, al que se ha referido en alguna ocasión el comisario Dacian Ciolos, ya que resultaría nocivo para los ciudadanos que viven y trabajan en el medio rural, y muy especialmente para los agricultores y ganaderos activos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo