Tras un incremento de la producción de carne en la UE en 2010 y 2011, se espera que en los próximos dos años, ésta se reduzca en un 2%. La normativa de bienestar animal en los cerdos, que desde este año se aplica en su totalidad, es una de las razones que ha promovido la reducción de censos.
En 10 años, la producción de carne en la UE podría ser en torno a los 45 Mt, aproximadamente una cifra similar a la producción registrada en 2011, lo que implicaría un crecimiento cero de aquí a 2022, de acuerdo con el informe de Perspectivas de los mercados agrarios en la UE 2012-20 que acaba de publicar la Comisión Europea.
La crisis económica y la elevada tasa de desempleo en la UE podrían empujar la demanda doméstica hacia carnes más baratas, especialmente porcino y pollo, cuyo consumo va a crecer. En 2022, el consumo de carne en la UE sería de 82,6 kg, es decir, el mismo nivel que en 2009 y un 1% más bajo que en 2011.
La carne de cerdo seguirá siendo la favorita de los habitantes de la UE con 40,8
Kg/habitante en 2022, mientras que de la pollo solo se consumirán 24,1 kg. Las menos consumidas serán, como hasta ahora, las de vacuno/ternera (15,7 kg/hab.) y la de ovino-caprino (2 kg/hab.).
En los próximos 10 años, la UE va a ver deteriorada sus posición comercial neta, con un aumento de sus importaciones de carne (de vacuno, ovino, caprino y aves) y un descenso de sus exportaciones de carne de pollo. Las importaciones de carne van a aumentar en un 5,2% en 2022 en relación con 2011 y las exportaciones van a descender en un 6,8% en el mismo periodo. No obstante, la UE mantendrá en 2022 su posición de exportador neto de carne de porcino y de ave.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.