Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ASAJA-Almería recuerda a los agricultores la importancia de asegurar los cultivos

           

ASAJA-Almería recuerda a los agricultores la importancia de asegurar los cultivos

16/01/2013

ASAJA-Almería recuerda que se inicia el período de contratación del seguro para cultivos hortícolas al aire libre lo cual supone una oportunidad para que estos agricultores puedan prevenir daños ocasionados por fenómenos metereológicos como la inundación, el pedrisco o la helada entre otros. “Nos encontramos en una época del año en la que las caídas de temperaturas o la presencia de lluvias son habituales, por este motivo recomendamos ahora más que nunca que se aseguren las cosechas ya que no se van a poner en marcha indemnizaciones excepcionales por daños que pueden ser asegurables, tal y como ya ocurrió con las inundaciones del pasado mes de septiembre”, señala Fermín Román, responsable de seguros de ASAJA-Almería.

Desde el 15 de enero se abren las líneas para las explotaciones hortícolas al aire libre, ciclo primavera-verano y para las explotaciones hortícolas de ciclos sucesivos. En el caso de la línea para hortícolas de ciclos sucesivos. Se podrán asegurar por tanto los cultivos de: acelga, achicoria de hoja verde, apio, baby-leaf, berza, bimi, borraja, brócoli, coles de bruselas, col-repollo, coliflor, escarola espinaca, grelos, hinojo, hortalizas orientales, lechuga y romanesco, cultivadas al aire libre. Unos cultivos que están teniendo en los últimos tiempos un importante crecimiento en nuestra provincia.

En el caso del seguro de hortícolas al aire libre se incluyen los cultivos de Achicoria-raíz para endibia, achicoria-raíz para molturación, berenjena, calabacín, calabaza, calçot, cebolla, cebolleta, chirivía, chufa, judía verde, melón, nabo, pepinillo, pepino, pimiento, puerro, rábano, remolacha de mesa, sandía, tomate y zanahoria.

ASAJA recuerda que también son asegurables las estructuras de protección antigranizo, los cortavientos artificiales, los sistemas de conducción, los cabezales de riego que abastezcan exclusivamente a la explotación del asegurado y la red de riego.

“Estas dos líneas presentan aún un nivel de aseguramiento que dista mucho del de otras producciones al aire libre por lo tanto y teniendo en cuenta el crecimiento que estos cultivos están teniendo en la provincia debemos seguir mejorando e incrementando las hectáreas aseguradas debido a lo sensibles que son este tipo de explotaciones a los daños metereológicos”, apunta el responsable de seguros de ASAJA-Almería.

Otra de las líneas que se inician desde hoy es la del seguro de incendios forestales, y se vuelven a abrir los seguros de explotaciones ganaderas (caprino, ovino, vacuno y bovino).

Desde la organización recordamos que se van a llevar a cabo charlas y reuniones informativas sobre las líneas disponibles en estos momentos, para más información pueden contactar con el servicio técnico en nuestras oficinas y a través de la web de la asociación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo