Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Un nuevo estudio demuestra beneficios del tratamiento de semillas con neonicotinoides

           

Un nuevo estudio demuestra beneficios del tratamiento de semillas con neonicotinoides

15/01/2013

Como reacción a un nuevo estudio publicado hoy por el Foro Humboldt sobre alimentación y agricultura, acerca de los beneficios del tratamiento de semillas por neonicotinoides para el sector europeo de los cultivos herbáceos, el Copa-Cogeca ha declarado que el tratamiento mejora significativamente los rendimientos del cultivo; lo cual resulta crucial ante la extrema volatilidad del mercado, el aumento de los costes de los insumos, las malas condiciones meteorológicas y el incremento de la demanda mundial de alimentos. El tratamiento proporciona una ventaja económica de cuatro mil millones de euros, potencia el empleo en las zonas rurales de la UE y da fe de los beneficios de la investigación y la innovación.

Los resultados del estudio hacen hincapié en que el uso en agricultura de tratamientos de semillas por neonicotinoides no sólo representa una ventaja económica importante para el agricultor, sino que garantiza, gracias a los mejores rendimientos, una mayor cantidad de materia prima para la industria agroalimentaria y de pienso para el ganado. Ello reviste de una mayor importancia que nunca, habida cuenta del bajo nivel de existencias mundiales de cereal y de la mala cosecha mundial de cereales en 2012; la peor en los últimos cinco años. El tratamiento ofrece una protección contra los daños provocados por los insectos; en particular en el caso de la colza, para la que a menudo no hay posibilidad de tratamiento alternativo. En su ausencia, se produciría una reducción importante de la producción de colza en la UE, habría menos piensos, la industria alimentaria dispondría de menos materias primas y el daño medioambiental se agravaría. Los agricultores deberían cambiar completamente su modelo empresarial y sus métodos de producción. El tratamiento ofrece también ventajas sanitarias, garantizando la salud de los cultivos y niveles inferiores de micotoxinas en los cereales. Al mismo tiempo, genera 50 mil puestos de trabajo en las zonas rurales de la UE, lo cual es de especial importancia ante la crisis económica actual.

El Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha subrayado: «Esta es la primera vez que se lleva a cabo un estudio de este tipo, que cuantifica las ventajas socio-económicas de este tratamiento de la semillas en la UE. El estudio pone de manifiesto que la producción agrícola ya no puede darse por sentado, y que los agricultores precisan de una gama completa de herramientas tecnológicas que les permita mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y seguir siendo competitivos».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo