Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Parlamento Europeo progresa en la reforma de la PAC consensuando enmiendas de compromiso

           

El Parlamento Europeo progresa en la reforma de la PAC consensuando enmiendas de compromiso

14/01/2013

Los miembros de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo que reducía las 8000 enmiendas presentadas a los cuatro proyectos de Reglamentos de Reforma de la PAC a un número mucho menor de enmiendas de compromiso, a finales de diciembre del año pasado. Los próximos 23 y 24 de enero, se prevé votar en la Comisión de Agricultura el informe basado en las enmiendas de compromiso y el voto final del Parlamento Europeo estaría previsto para el mes de marzo.

Entre los puntos acordados con relación al proyecto de Reglamento sobre pagos directos, cuyo ponente en el PE es Luis Manuel Capoulas Santos, destacan:

– Jóvenes agricultores: podrán recibir el 2% de las ayudas nacionales.

– Flexibilidad entre los dos pilares: las enmiendas de compromiso autorizan a los Estados miembros a transferir un 15% del primer pilar hacia el segundo pilar y un 10% del segundo pilar al primer pilar.

– Pagos complementarios por hectárea: se trata de una nueva medida cuyo objetivo es permitir a los nuevos Estados miembros aumentar la cuantía de la ayuda a las 50 primeras hectáreas de una explotación.

– Complemento medioambiental: El 30% de las ayudas nacionales de los pagos directos deberá ser destinado a medidas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (como propone la Comisión Europea). Los agricultores que no cumplan los requisitos medioambientales sólo perderán este 30%, sin afectar al pago básico.

FEPEX considera prioritario que el proyecto de informe de la Comisión de Agricultura sobre la propuesta de Reglamento de la Comisión relativa a los pagos directos, incluya la plena integración de la totalidad del sector de frutas y hortalizas en el régimen de pagos directos, tal como está recogido en el proyecto de Reglamento presentado por la Comisión Europea al Parlamento y al Consejo.

Para FEPEX con esta integración se corregirían las discriminaciones y distorsiones de la competencia que sufre el sector, entre ellas que dentro de la misma actividad productiva haya productores con ayuda y sin ayuda. En las enmiendas presentadas al ponente Luis Capoulas Santos, en junio de 2012, FEPEX planteó también la inclusión de los sectores de flores y plantas, viveros y patata para consumo en el régimen de pagos directos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo