Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Analizan en Andalucía medidas para incentivar la calidad del aceite de oliva

           

Analizan en Andalucía medidas para incentivar la calidad del aceite de oliva

14/01/2013

La secretaria general de Agricultura de la Junta de Andalucía, Judit Anda, presidió el viernes pasado una nueva reunión de la Mesa de Calidad del Aceite de Oliva centrada, en esta ocasión, en el análisis de la Estrategia Andaluza para la Incentivación de la Calidad del Aceite de Oliva junto a los representantes del sector y de las administraciones regional y nacional. El acto ha contado también con la presencia de la directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Ana Romero, y el director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera.

Tras el estudio de este documento por parte de los agentes implicados en la producción y comercialización de este producto, la secretaria general ha destacado que “la Administración andaluza busca una posición común dirigida a la defensa de los intereses del sector andaluz y la puesta en valor de la excelencia del aceite de oliva de nuestra Comunidad Autónoma cuya calidad no puede ponerse en duda”.

Esta estrategia recoge los principales retos actuales del sector y basa su puesta en marcha en diez líneas de actuación entre las que se encuentran la unificación de la normativa de calidad internacional, la caracterización del mapa oleícola andaluz con el fin de conocer en profundidad los rasgos característicos de cada tipo y categoría de aceite, la implantación de sistemas de gestión de calidad y la mejora de las estructuras productivas.

Asimismo, contempla también la estimulación de la formación para el relanzamiento de este sector en Andalucía, la promoción de la imagen del mismo, la realización de estudios y prácticas necesarias para la realización de modificaciones de parámetros físico-químicos y la mejora de la armonización público-privada de los paneles-test. Por último, el documento recoge también las bases para poner en marcha proyectos de investigación de calificación de la calidad organoléptica de los aceites de oliva con el fin de aumentar hacer el sector más competitivo y acciones relativas a asegurar la calidad de estos productos a través de sistemas de control eficaces y eficientes.

En la reunión mantenida hoy han tomado parte personal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, del Instituto de la Grasa y de diversos centros de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente entre los que se encuentra el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa).

Por parte del sector, han asistido representantes de las Organizaciones Agrarias Asaja, COAG y Upa, la Federación de Asociaciones de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva), la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) y la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba (Acora). También han estado presentes representantes de la Sectorial Andaluza de Denominaciones de Origen de Aceite de Oliva Virgen Extra, la Sectorial Nacional de Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen, la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO) y el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones Agrícolas al Extranjero (Soivre).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo