El Instituto de Investigación Agraria de la Universidad de Wageningen, ha publicado un estudio sobre la competitividad internacional de la industria europea de los ovoproductos, encargado por la organización europea que agrupa a comerciales e industriales del huevo (EUWEP). El estudio evalúa el impacto en la industria del huevo de la UE si se redujeran los aranceles de importación como consecuencia de algún acuerdo comercial.
El estudio efectúa una comparación entre los costes de producción de los huevos para consumo y del huevo completo en polvo, en los principales países europeos y en algunos otros seleccionados de fuera de la UE. El estudio demuestra que estos últimos tienen unos costes sensiblemente inferiores a los europeos y que los vigentes derechos a la importación están protegiendo el mercado europeo de una avalancha de productos de origen exterior. Si estos derechos se redujeran a la mitad, los países terceros serían capaces de ofrecer huevo en polvo a precios claramente más bajos que lo hace la industria europea.
El estudio considera que el precio medio ofertado en Alemania para huevo en polvo procedente de la UE ha sido en 2012 de 506 céntimos de euro/kg. Los países terceros deben pagar 137 céntimos /kg como derecho de acceso al mercado europeo y unos 15 céntimos en transporte, en el caso de Estados Unidos, Argentina e India, que se reducen a 9 céntimos para Ucrania. En estas condiciones, tan solo Argentina, con costes de producción más reducidos (358 céntimos/kg) se acerca a competir con la producción europea, mientras que los otros tres países, cuyos costes de producción están en torno a 380 céntimos/kg, quedan sensiblemente por encima del precio europeo, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.
Una reducción del 50% de los derechos de acceso al mercado europeo, unida a una devaluación del tipo de cambio del 10% de las otras monedas, escenario previsto en el estudio, dejaría a la industria europea en una posición en la que no podría competir en precio con la oferta exterior. Para llegar a estas conclusiones, el estudio considera que el coste medio de producción de huevos en Europa en jaulas convencionales fue de 84 céntimos de euros/kg. Los costes en Ucrania serían del orden del 89%, en USA del 75%, en Argentina del 72% y en India del 81%. Para el huevo en polvo estos países serían aún más competitivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.