Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los hogares españoles concentran en diciembre el 10,3 por ciento del gasto anual en alimentación

           

Los hogares españoles concentran en diciembre el 10,3 por ciento del gasto anual en alimentación

08/01/2013

El Panel de Consumo en hogares del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha realizado un estudio sobre el consumo en el mes de diciembre en el que se constata que los hogares españoles concentran en el mes de diciembre el 10,3 por ciento del gasto anual que destinan a las compras de alimentación. De esta forma, el gasto medio realizado en diciembre a lo largo de los últimos cuatro años, se sitúa en torno a los 7.146 millones de euros.

Entre los alimentos más consumidos se encuentran los productos navideños como mantecados/polvorones, mazapanes o turrón, cuya compra se ha mantenido estable durante los últimos dos años.

Se produce también un mayor consumo de los productos que tienen que ver con la repostería como la miel, el azúcar, las harinas, la mantequilla, los frutos secos y las frutas en conserva. También es relevante el mayor consumo de bollería, pastelería, galletas y cereales ya envasados.

El estudio revela igualmente que el consumo del 13,3 por ciento de bombones y el 27,7 por ciento de chocolates se realiza durante este mes.

CARNE, PESCADO Y FRUTA

Dentro de la carne, es destacable el mayor consumo durante el mes de diciembre de las Carnes Certificadas (44,5% más que la media anual, lo que equivale a 8.902.000 kilos adicionales), del ovino/caprino (98% por encima de la media, es decir, 7.835.000 kilos adicionales) y de la carne transformada (34,3%, equivalente a 16.004.000 kilos más que la media), que tiene su máxima expresión durante este mes en un mayor consumo de Jamón y de todos los Ibéricos (Salchichón, Lomo y Chorizo).

En relación con los productos de la pesca, se constata un mayor consumo de marisco/moluscos /crustáceos (justo el doble que en el resto del año) y del salmón y el rodaballo (47,1 por ciento más en el caso del salmón y más del doble en el caso del rodaballo). También se consumen más conservas de pescado (12% más que en media, lo que equivale a 1.927.000 kilos) aunque no de las variedades más habituales (atún y sardinas), sino de ahumados, anchoas, almejas y berberechos.

Entre las frutas frescas destaca el consumo de uvas, al concentrarse en el mes de diciembre el consumo del 12,7 por ciento del total del volumen anual.

En cuanto a los canales de compra, el Hipermercado es el canal más relevante durante el mes de diciembre, con un nivel de compras un 6 por ciento superior al resto de los meses del año.

En cuanto a los tipos de familias más consumidoras de alimentos en el hogar durante el mes de diciembre, destacan las más maduras, es decir, las familias con hijos mayores, las parejas adultas sin hijos y los retirados. Esto está probablemente ligado a que son los hogares más directamente vinculados en la organización de los eventos navideños.

PANEL DE CONSUMO EN HOGARES

El Panel de Consumo de Alimentación en el Hogar tiene como objetivo determinar a nivel nacional la demanda real de productos alimenticios, además de poder ofrecer al sector agroalimentario un potente instrumento de análisis.

Cuando se habla de Hogares, se entiende como tal a la persona o conjunto de personas que ocupan en común una vivienda familiar o parte de ella y consumen alimentos y otros bienes con cargo a un mismo presupuesto.

La metodología en la que se basa el Panel de Hogares Consumidores consiste en analizar la misma muestra representativa de forma continua. En la actualidad, la muestra se compone de 12.000 hogares, a los cuales se les facilita un scanner o lector óptico y un catálogo de productos. Su colaboración, a través del encargado de realizar las compras en el hogar, se basa en anotar estas diariamente, quedando de esta forma registrada automáticamente toda la información.

Al tener identificados a los hogares colaboradores, los criterios de desglose, sobre los cuales es posible realizar análisis concretos son: zonas geográficas y autonomías, tamaño del hábitat, el nivel socioeconómico del hogar, composición y tamaño del hogar, presencia de niños y edad de estos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo