• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La revisión de la Norma del Ibérico se está realizando con la máxima transparencia y participación de los interesados según el Ministerio

           

La revisión de la Norma del Ibérico se está realizando con la máxima transparencia y participación de los interesados según el Ministerio

20/12/2012

El director general de la Industria Alimentaria del ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz, explicó ayer que el texto de la futura Norma del Ibérico “dará cobertura a los distintos modelos productivos existentes buscando garantizar la sostenibilidad del sector”.

Tras la reunión que ha mantenido hoy en Valladolid con los representantes de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Iberaice), Fernando Burgaz ha explicado que la revisión de la Norma se realiza “con la máxima transparencia y participación de todos los interesados”. En este sentido, el Director General de la Industria Alimentaria ha confirmado que el Ministerio está convocando reuniones de trabajo con los industriales, los ganaderos y las administraciones autonómicas, para continuar el diálogo y conocer de forma directa sus propuestas.

Burgaz ha explicado que “el objetivo de la reunión con Iberaice era conocer de primera mano las posiciones de los industriales respecto del proyecto de norma de calidad de los productos ibéricos”. Fernando Burgaz ha expresado el compromiso del Ministerio de estudiar las distintas propuestas debatidas, con el objetivo de conseguir una norma que, garantizando la mejora de la calidad del producto y la protección al consumidor, proporcione a los productores e industriales un marco adecuado para el desarrollo de su actividad “sin expulsar a nadie del mercado ”.

“Queremos que el nuevo texto, además de integrar a todos los sectores productivos, simplifique las terminologías y denominaciones, para que el consumidor sea capaz de reconocer cuales son los productos que pueden adquirir”, ha puntualizado Burgaz.

En estos momentos, la revisión de la norma del ibérico se encuentra en fase de consulta y el Ministerio ha dado de plazo hasta finales de esta semana a todas las partes interesadas -ganaderos, industriales y Administraciones autonómicas- para que remitan sus propuestas. No obstante, Fernando Burgaz ha explicado que “para dar mayores oportunidades para exponer los distintos puntos de vista que existen sobre la norma”, se han convocado nuevas reuniones de trabajo con los industriales, en la mañana de hoy, con los ganaderos, esta tarde y con las comunidades autónomas, la próxima semana.

PROCESO DE REVISIÓN DE LA NORMA

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha impulsado el proceso de revisión de la norma de calidad del Ibérico, que comenzó tras un diagnóstico de la actual situación del sector, que fue compartido y asumido en todos sus puntos por las diferentes partes. El proceso de revisión busca la máxima participación y colaboración de los sectores y promueve en todo momento el diálogo constructivo con los mismos.

Los trabajos que se impulsan desde el Ministerio pretenden, en todo momento, que las distintas modalidades de producción existentes en nuestro país encuentren su acomodo en la norma. “La norma será lo mas amplia posible, profundizará en la mejora de los procedimientos de control, incrementará la información al consumidor y garantizará el mantenimiento de la raza ibérica y del ecosistema de la dehesa”, ha concluido Burgaz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo