Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / WWF felicita al Parlamento Europeo por votar a favor de la recuperación y de la gestión sostenible de la pesca en la UE

           

WWF felicita al Parlamento Europeo por votar a favor de la recuperación y de la gestión sostenible de la pesca en la UE

19/12/2012

Ayer los miembros del Comité de Pesca del Parlamento Europeo votaron a favor del informe de la eurodiputada Ulrike Rodust sobre la Regulación Básica de la Política Común de Pesca (PCP), el pilar del paquete de la reforma de la PCP y la clave para lograr unas pesquerías sostenibles en la UE.

Se trataba de una votación complicada con cerca de 3.000 enmiendas (2816, más 104 enmiendas de compromiso) que fueron sometidas a discusión por parte de los miembros del comité y de los otros comités implicados. Las principales demandas de WWF para una PCP sólida y que asegure la sostenibilidad de la Industria pesquera han logrado el apoyo mayoritario de los europarlamentarios:

Entre las más destacadas, cabe subrayar:

– Objetivo de la reforma de la PCP: recuperación y gestión de las pesquerías de la UE por encima del Rendimiento Máximo Sostenible antes de 2020.

– Planes Multianuales: calendario vinculante aprobado para su puesta en marcha en 4 años.

– Regionalización: asegurada la participación de todos los sectores implicados y la cooperación entre los Estados Miembro para acordar medidas de gestión en pesquerías compartidas.

– Dimensión Externa: unanimidad del Comité de Pesca a la hora de establecer una política ambiciosa para las pesquerías de altura. La UE dispondría de la base legal para liderar la pesca sostenible internacionalmente.

– Recortes de cuotas: rechazada la enmienda que limitaba al 25% la reducción anual de la cuota de pesca en un caladero.

– Descartes: establecimiento de fechas vinculantes para la minimización de descartes.

Sobre la votación, Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, comentó: “En WWF estamos muy contentos porque la pesca sostenible ha ganado la primera ronda en la lucha por lograr unas pesquerías europeas ambiental y socio-económicamente sostenibles. Todo ello a pesar de la oposición incansable de ciertos miembros del Comité de Pesca que pretenden mantener el estatus quo de la sobreexplotación y la crisis crónica de la industria”.

Y continuó: “es una victoria y un auténtico avance para los eurodiputados más activos, responsables y con una visión a largo plazo para nuestros océanos e importante industria pesquera. Destaca el papel clave de eurodiputados como los españoles Dolores García-Hierro (PSOE) y Raúl Romeva (Los Verdes), junto a la ponente Ulrike Rodust (Socialdemócratas alemanes)”.

Según WWF, el Comité de Pesca ha demostrado, a través de su voto, que el Parlamento Europeo está escuchando las recomendaciones científicas y que está comprometido con la recuperación de los stocks frente a los ministros de pesca cuyas malas decisiones en los últimos años nos han llevado a la sobreexplotación de los recursos y a la crisis crónica de la industria pesquera”

WWF pide al resto del Parlamento Europeo que refuerce su posición en plenario, incluyendo mejoras de gestión en el Mediterráneo, y mantenga esta línea para el desarrollo de unas negociaciones más exigentes con los ministros de pesca a nivel de Consejo en 2013.

La organización defiende que la nueva PCP debe poner en marcha, a finales de 2013, la adopción de un nuevo marco regulatorio que permita unas pesquerías europeas realmente sostenibles económica y ambientalmente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo