Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El olivar andaluz puede perder más de 500 millones de euros, un 70% del actual

           

El olivar andaluz puede perder más de 500 millones de euros, un 70% del actual

18/12/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha puesto en marcha una campaña para concienciar a los ayuntamientos andaluces de lo que puede suponer la aplicación de la propuesta de reforma de la PAC para el periodo 2014-2020.

En las últimas semanas, esta organización agraria ha enviado más de 400 cartas a los ayuntamientos de los municipios donde el olivar es la principal actividad agraria, incluyendo una Moción, para su aprobación en Pleno, sobre la importancia del cultivo en cada uno de esos municipios (superficie, nº de explotaciones, jornales…) y las consecuencias que tendría la aplicación de la propuesta de pagos directos presentada por la Comisión.

El documento que en estos momentos se debate en las distintas Instituciones Comunitarias para el periodo 2014-2020 plantea un pago uniforme por hectárea para 2019, aunque su aplicación se iniciaría el 1 de enero de 2014. En caso de aplicarse con carácter estatal, los productores podrían pasar a recibir en torno a 100 €/ha de pago básico, a los que se podrían sumar otros 60 €/ha con el cumplimiento de una serie de requisitos de carácter medioambiental, el denominado “pago verde”. Si se aplica una tasa plana estatal, el sector del olivar en Andalucía sufriría unas pérdidas superiores a 500 millones de euros anuales, el 70% de las ayudas que viene recibiendo en la actualidad.

En las cartas se especifica el importe total recibido por los olivareros del municipio, el pago único medio y las pérdidas que sufriría el municipio, y se propone la oposición frontal a esta propuesta que conllevaría el desmantelamiento del sector en el municipio y en Andalucía, y solicitar al MAGRAMA y a la Consejería la protección del olivar andaluz. También se pide a los municipios que insten a la modificación de la actual propuesta de pagos directos, para que contemple una redistribución más justa de los apoyos comunitarios, vinculando las ayudas al agricultor activo y al territorio donde desarrolla su actividad, a través de una diferenciación de los pagos para los distintos cultivos y sistemas de explotación.

La propuesta de la Comisión presenta una ruptura con el sistema de apoyos actual, ignorando la realidad productiva de los distintos territorios, sin distinción de la orientación agraria ni la obligación de realizar una actividad productiva mínima, con consecuencias económicas, sociales, culturales y medioambientales de gran calado para nuestra región.

En la tabla que aparece a continuación, se ofrecen los datos actuales, tanto el total andaluz como el de cada una de las provincias, de la superficie de olivar, el Pago Único que actualmente recibe el sector, el porcentaje que ese Pago Único representa respecto al total (indicativo de su importancia) y la estimación de pérdidas, en términos absolutos y relativos, que se derivaría de la aplicación estatal de la propuesta de reforma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo