• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un paso más hacia una vacuna frente a la peste porcina africana

           
Con el apoyo de

Un paso más hacia una vacuna frente a la peste porcina africana

13/12/2012

La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad del porcino altamente contagiosa que permanece de forma endémica en la isla de Cerdeña, así como en numerosos países del África subsahariana, causando desde hace décadas verdaderos estragos en economías ya de por sí muy debilitadas. La continua circulación del virus causante de esta enfermedad (VPPA) en el continente africano provocó la reentrada del virus en Europa a través de la República de Georgia en el año 2007. Desde entonces, el virus se ha expandido a países cercanos, incluyendo Rusia, donde la situación permanece sin controlar hasta el momento actual.

La ausencia de una vacuna eficaz frente al VPPA dificulta aún más el control de la enfermedad. Así pues, resulta totalmente necesario obtener una vacuna eficaz y segura frente a la PPA.

Unos resultados muy esperanzadores

Los últimos resultados del grupo de investigación del CReSA demuestran claramente la posibilidad de proteger frente a un desafío letal con el VPPA mediante la inmunización con 3 de sus antígenos. Además, han confirmado la importancia de la respuesta celular T-CD8+ (un tipo de linfocitos implicado principalmente en el reconocimiento y destrucción de las células infectadas) en la protección frente a este patógeno.

El Dr. Fernando Rodríguez, investigador principal de esta línea de trabajo, explica en qué consisten sus resultados: “Partíamos de trabajos previos realizados en los años 90. Se sabe que el VPPA codifica más de 150 proteínas distintas y se había demostrado el potencial inmunogénico de tres de ellas: la p30, la p54 y la hemaglutinina. En nuestro estudio hemos podido demostrar que la vacunación con ADN (en forma de plásmidos que expresan los 3 antígenos del virus) permite retrasar la muerte de los animales y proteger a una proporción de los cerdos (33%). Para conseguir este grado de protección resultó totalmente imprescindible optimizar la presentación de los antígenos vacunales a los linfocitos T-CD8+. De hecho, la protección conferida se correlaciona con la presencia de una gran cantidad de células T-CD8+ en la sangre de los animales supervivientes, sin que los anticuerpos parezcan haber jugado un papel en la misma “.

Actualmente, este grupo de investigación se encuentra en proceso de caracterizar nuevos antígenos virales (de entre los más de 150 restantes) con capacidad para inducir respuestas T-CD8 protectivas: “El objetivo final de nuestro trabajo es optimizar una formulación vacunal capaz de proteger a una población porcina tan heterogénea como la existente en nuestras granjas. No será fácil, pero creemos que es factible” – afirma el Dr. Rodríguez.

Los resultados de este estudio han sido publicados recientemente en: Argilaguet JM, Pérez-Martín E, Nofrarías M, Gallardo C, Accensi F, Lacasta A, Mora M, Ballester M, Galindo-Cardiel I, López-Soria S, Escribano JM, Reche PA, Rodríguez F. DNA Vaccination Partially Protects against African Swine Fever Virus Lethal Challenge in the Absence of Antibodies. PLoS One. 2012;7(9):e40942. doi: 10.1371/journal.pone.0040942.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo