• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La eurodiputada Esther Herranz reclama más controles para mejorar las condiciones de transporte de animales en la UE pero no establecer límites de duración de los viajes

           

La eurodiputada Esther Herranz reclama más controles para mejorar las condiciones de transporte de animales en la UE pero no establecer límites de duración de los viajes

13/12/2012

La eurodiputada del Grupo Popular Europeo Esther Herranz defendió el marte en el pleno del Parlamento Europeo el aumento de los controles para asegurar una correcta aplicación de la normativa actual que regula el transporte de animales vivos en la UE, ya que de esta forma se estará garantizando que viajen en las condiciones adecuadas sin necesidad de establecer otro tipo de restricciones, como límites en la duración de los desplazamientos. En su opinión, si se llevan a cabo este tipo de medidas, no se estará beneficiando a los animales, sino a unos intereses comerciales determinados.

La europarlamentaria riojana ha recordado que no existen datos científicos que justifiquen la necesidad de limitar la duración de los viajes, y ni tan siquiera la Agencia de Seguridad Europea ha avalado este tipo de acciones. Según recordó, el bienestar de los animales no depende tanto de los kilómetros recorridos o el tiempo invertido en el desplazamiento como del trato que se les dé y del buen acondicionamiento de los vehículos que se utilicen.

En este sentido, recordó que los transportistas ya están obligados a respetar parámetros básicos que se refieren al espacio para los animales en el vehículo, la ventilación, la temperatura o los intervalos para el suministro de agua y alimentos.

Por esa razón, mostró su oposición a “nuevas normas de bienestar animal cuando el reglamento que está en vigor ya prevé disposiciones que regulan los tiempos de los viajes en función de las distintas especies animales y de acuerdo a los conocimientos científicos disponibles”.

“La normativa actual es más que suficiente para asegurar el bienestar de los animales; el problema está en el grado de cumplimiento y por eso debemos centrarnos en mejorar los controles con el fin de obligar a respetar la obligación en lugar de aprovechar este debate para establecer restricciones a la libre circulación de mercancías que no tendrán igual efecto en todos los países y que benefician a unos intereses comerciales en detrimento de otros”, apuntó Herranz.

De hecho, mostró la incoherencia que supone que se pidan estas limitaciones solo para el transporte de animales destinados a su sacrificio, pero no para los dedicados al engorde, que sufrirían igualmente si se insiste en el perjuicio de los viajes de más de ocho horas

Además, recordó que en la actual situación de crisis económica, Europa no puede permitirse adoptar decisiones que pueden causar un perjuicio económico a determinados productores cuando ni tan siquiera están avaladas científicamente. “La Unión Europea no puede permitirse estas veleidades”, subrayó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo