La Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Economía y Competitividad se reunió el martes en Madrid, para informar de los avances en política comercial de la UE y repasar las negociaciones en curso, entre ellas, las de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los acuerdos comerciales bilaterales de la UE con otros países, entre los que destaca América Central, Japón, Canadá, EEUU.
El director general de Comercio e Inversiones, Antonio Fernández-Martos, informó del estancamiento de las negociaciones de la OMC y de que en los últimos años la tendencia es fomentar el bilateralismo en detrimento de las negociaciones multilaterales de la OMC. Se prevé una nueva reunión en Bali a finales de año.
Con relación a los acuerdos bilaterales, se informó de la situación de los acuerdos entre la UE y Colombia y Perú, por una parte y la UE y América Central, por otra, acuerdos que finalmente se ratificaron ayer por parte del Parlamento Europeo.
Se informó también del inicio de negociaciones con Japón. En el Consejo del 29 de noviembre se aprobó dar el mandato a la Comisión Europea para iniciar las negociaciones con Japón que es la tercera economía mundial y representa el 9% del PIB mundial. El lanzamiento de las negociaciones ha tenido lugar después de que Japón se comprometiera a reducir las barreras no arancelarias a las exportaciones comunitarias de todos los sectores. En caso de que estas barreras no arancelarias, que han constituido el principal problema para iniciar las negociaciones de la UE con Japón, no vayan desapareciendo, el mandato de la Comisión incluye una clausula de revisión que permitiría a los 12 meses suspender las negociaciones.
Con relación a otros mercados de especial potencial para la UE como Estados Unidos, se informó de que el grupo de trabajo de alto nivel que estudia el lanzamiento de las negociaciones elaboró un informe provisional en junio que recomienda el inicio de las conversaciones que previsiblemente pasará a ser definitivo a finales de este mes.
En la Comisión Consultiva se informó también del estado de las negociaciones comerciales con otros países como Canadá, que se prevén concluir en breve; como Singapur, que están a punto de finalizar o con India.
Finalmente, la subdirectora general de Política Arancelaria y de Instrumentos de Defensa Comercial, Angeles Bosch, informó de las novedades del nuevo Reglamento del Sistema de Preferencias Generalizadas, que ha entrado en vigor el 20 de noviembre y cuyo objetivo es la ayuda a países en desarrollo, facilitando el acceso al mercado de la UE mediante la eliminación de derechos arancelarios.
La Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales se estableció en 2008 como foro de consulta formal entre la entonces Secretaría General de Comercio Exterior y la sociedad civil, y tiene como objetivo intercambiar información y consultar al sector privado sobre la evolución de las negociaciones comerciales internacionales, tanto en el ámbito multilateral como en el bilateral y regional. FEPEX participa en estas reuniones, cuya frecuencia es semestral.
La reunión del martes estuvo presidida por el Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.