El Árbitro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha emitido un laudo sobre el “plazo prudencial” con el que cuenta EEUU para que aplique las recomendaciones y resoluciones del Órgano de Solución de Diferencias en relación con el asunto del etiquetado de origen (COOL). El plazo fijado es de 10 meses contados a partir del
23 de julio de 2012, fecha de la adopción de los informes del Grupo Especial y el Órgano de
Apelación. En consecuencia, el plazo prudencial expirará el 23 de mayo de 2013.
En julio pasado, la OMC emitió su dictamen final contra el sistema de etiquetado del origen de las carnes de vacuno y porcino en EEUU (conocido por las siglas COOL). El caso llegó a la OMC por la denuncia de Canadá en diciembre de 2008, a la que luego se le unió posteriormente México, así como 12 países más (entre los que se encuentra la UE) como terceras partes.
El dictamen de la OMC consideraba que el COOL no era acorde con las normas de la OMC y que proporcionaba un trato menos favorable al ganado porcino y bovino importado de Canadá y México que al de EEUU. Consideraba que el sistema de identificación del origen de las carnes desincentivaba la importación de animales por parte de la industria por la burocracia que conlleva, optando por preferir la carne del país. La OMC no cuestionaba el derecho de los EEUU para poder establecer un etiquetado obligatorio del origen pero se opone a la forma de implementar este sistema
El COOL, que entró en vigor en EEUU el 1 de octubre de 2008, tiene como fin conseguir una identificación y trazabilidad de animales y carnes de manera obligatoria. Desde su entrada en vigor, las exportaciones canadienses de terneros y lechones para su cebo y posterior sacrificio en EEUU se han visto seriamente reducidas.
El motivo de esta reducción es que con el COOL, cebaderos y mataderos de EEUU se han visto obligados a tener que segregar los terneros y cerdos procedentes de Canadá. Para muchos, esta medida supone una difícil y costosa gestión, por lo que han optado por cebar y sacrificar solamente animales nacidos en EEUU. Asimismo, el ganado procedente de Canadá se ha visto obligado a aportar mucha más documentación sobre su procedencia y además, el ganado vacuno debe de llevar un crotal asegurando que el animal está libre de EEB.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.