La Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA) acaba de publicar dos legislaciones que modifican las normas para la radiación de alimentos.
Una de las legislaciones es para incrementar la dosis máxima permitida de radiación ionizante usada en productos avícolas. Hasta ahora, la norma existente permitía una dosis máxima absorbida de 3 kiloGray (kGy) en los productos avícolas y exigía unas limitaciones en cuanto al oxígeno en el envase. Las nueva legislación, que entró en vigor el viernes pasado, ha aumentado la dosis máxima a 4,5 kGy en productos avícolas frescos y a 7 kGy en el caso de productos congelados. Además, se ha eliminado las limitaciones sobre el oxígeno en el envasado.
Otra de las normas, que también entró en vigor el viernes pasado, permite la radiación ionizante en carne cruda sin refrigerar. Con anterioridad ya estaba permitida la radiación ionizante pero en carne refrigerada o congelada. La norma establece una dosis máxima de 4,5 kGy de radiación ionizante.
Las dos normas que han entrado en vigor corresponden a una petición realizada en 1999 por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).
En 1997, la FDA permitió la radiación ionizante en carne, subproductos cárnicos y algunos productos cárnicos como método para reducir la presencia de patógenos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.