• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las cooperativas de Castilla-La Mancha generan el 47% del PIB agroalimentario de la región

           

Las cooperativas de Castilla-La Mancha generan el 47% del PIB agroalimentario de la región

03/12/2012

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, a través de su Fundación CooperActiva, ha sacado a la luz el primer estudio que revela los datos más destacados del sector cooperativo agroalimentario regional y pone de manifiesto la importancia del tejido asociativo agroalimentario y el valor que aporta en la región.

Se trata del estudio “El Cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha”, realizado por la Fundación CooperActiva tras la puesta en marcha del Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha, en el que se han analizado las principales magnitudes económicas y sociales que desarrollan las cooperativas de nuestra región, así como su impacto en la estructura socio-económica regional y del conjunto de España.

Este importante y pionero estudio, presentado esta mañana a nivel regional en Toledo por el equipo directivo de Cooperativas Agro-alimentarias -José Luis Rojas, director y Juan Miguel del Real, subdirector- y por el técnico de la Fundación CooperActiva, Tomás Merino, consta de 44 páginas donde se aportan datos sobre el tejido asociativo regional, los socios de las cooperativas, su antigüedad, los sectores productivos, el empleo, su apertura al mercado exterior, su facturación y su impacto en el sector agroalimentario regional. Han sido elaboradas gracias a la colaboración del personal responsable de los Registros de Cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación de las Consejerías de Empleo y Economía, y de Agricultura, respectivamente.

Rigor y actualidad

José Luis Rojas ha manifestado que este estudio “nos acerca a la situación real de nuestras cooperativas como elemento fundamental de generación de valor en el medio rural; muestra cómo la labor de las cooperativas genera un volumen de negocio y empleo satisfactorio pese a los tiempos de crisis que vivimos y que perdura en el tiempo”. Por ello, el estudio finaliza defendiendo los valores que representa el cooperativismo: responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, solidaridad, vocación social, calidad, desarrollo rural, medio ambiente, seguridad alimentaria, empleo, valor y futuro.

Por su parte Juan Miguel del Real ha declarado que “las conclusiones de este estudio y de los que se realicen en el futuro, con la información y ratios que permite obtener, ayudarán también a las cooperativas a tomar decisiones estratégicas y empresariales”. Además, el subdirector de Cooperativas también ha subrayado que “se trata de una excelente herramienta para la Administración, ya que a la hora de diseñar políticas activas de apoyo al cooperativismo podrán conocer, gracias a este estudio, la realidad del sector, su importancia y su posicionamiento en los mercados”.

Asimismo Tomás Merino ha explicado que “se trata de un estudio minuciosamente preparado, resultado de meses de recogida de información a lo largo y ancho de nuestra región con los responsables técnicos y directivos de las cooperativas y SAT”; en este sentido ha subrayado que “los datos están plasmados bajo el prisma del rigor y la actualidad y, sin duda, sirven para conocer de primera mano el estado del sector cooperativo, a día de hoy, con total certeza y precisión”.

En el desarrollo del trabajo se han identificado las 897 entidades asociativas agrarias en Castilla-La Mancha, si bien el estudio se centra en las 447 que tienen relevancia social (más de 25 socios y una facturación superior a 500.000 €/año) que representan el 11,4% del conjunto nacional de cooperativas, y que más del 10% de la población económicamente activa de nuestra región forma parte de una cooperativa; aunque si atendemos a provincias con elevado arraigo del medio rural, como puede ser el caso de Cuenca, este porcentaje sube al 19%. Otros datos de interés son que en el 44% de nuestros pueblos existe una cooperativa agraria.

En total, en Castilla-La Mancha hay 145.356 socios de cooperativas, de los que un 96,8% son personas físicas, el 22,7% son mujeres y 33.998 son agricultores profesionales, que traducido a porcentaje, supone un 23,3%.

Las cifras de negocio expresadas en el estudio no son nada desdeñables, ya que existen en Castilla-La Mancha un total de 118 cooperativas exportadoras que facturan en el exterior casi 210 millones de euros. Además, las cooperativas agroalimentarias de la región crecen y generan empleo en tiempos de crisis, de hecho 1.376 millones de euros es la cifra que facturan anualmente, y ellas solas generan el 47% del PIB agroalimentario de Castilla-La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo