Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Ciolos apoya un presupuesto sólido y de una aplicación más flexible del greening pero pide que se tome una decisión rápida

           

Ciolos apoya un presupuesto sólido y de una aplicación más flexible del greening pero pide que se tome una decisión rápida

03/12/2012

Durante un encuentro celebrado el viernes en Bruselas al más alto nivel con los Presidentes nacionales del Copa y de la Cogeca, el Copa–Cogeca ha acogido favorablemente el llamamiento del Sr. Ciolos a favor de que se dote la Política Agrícola Común (PAC) de un presupuesto sólido para el período 2014-2020. El gasto agrícola, que representa menos del 1% del gasto público, debe mantenerse en sus niveles actuales hasta 2020 para asegurar la viabilidad del sector agrícola de cara al futuro, y poder satisfacer la demanda alimentaria y reforzar el crecimiento y el empleo en las zonas rurales de la UE, ha insistido el Presidente del Copa, el Sr. Gerd Sonnleitner.

Es lo que también han reiterado muchos presidentes del Copa y de la Cogeca presentes en la reunión, que han advertido de los elevados costes de producción que apenas cubren los precios de mercado, y de las malas condiciones climáticas. El encuentro se ha producido tras no haberse alcanzado un acuerdo sobre el futuro del presupuesto de la UE durante la cumbre de los jefes de Estado y de gobierno el pasado 23 de noviembre. El Sr. Sonnleitner ha pedido una decisión rápida y positiva sobre el presupuesto, de manera que los agricultores puedan aplicar la futura PAC en 2014. También ha dejado claro que el gasto realizado en el sector agrícola es un factor de crecimiento y empleo en las zonas rurales de la UE y tiene repercusiones positivas en otros sectores de la economía, lo que en la crisis que estamos atravesando, cobra una importancia vital. Aplicar 27 políticas por separado en los 27 Estados miembros costaría a los gobiernos mucho más que la PAC.

Junto con los Presidentes del Copa y de la Cogeca, el Sr. Sonnleitner ha expresado su satisfacción por la noticia anunciada por el Sr. Ciolos de dar más flexibilidad a los agricultores a la hora de aplicar medidas para una PAC más ecológica. Deseamos que los agricultores dispongan de una elección más amplia de medidas, de manera que puedan elegir las medidas más apropiadas para el entorno de su propia explotación y las que mejores resultados ambientales puedan dar. Para reducir el papeleo, el requisito de la ecologización podría incluirse en un régimen ya existente como por ejemplo los programas agroambientales, o el régimen de la certificación. Pero el Sr. Sonnleitner ha instado también al Comisario a presentar un marco con propuestas concretas sobre este particular. «No tenemos ni idea de cómo va a funcionar», se ha exclamado. En particular, se ha declarado preocupado por la propuesta de la Comisión en pro de la creación de superficies de interés ecológico, lo que entrañaría una reducción de la cantidad de tierras agrícolas disponibles para la producción. Esta reducción supondría una menor disponibilidad de materias primas para la industria alimentaria y de los piensos destinados a las producciones ganaderas. Los agricultores deben saber si, por ejemplo, van a poder cultivar en esas tierras determinados cultivos proteaginosos, al ser tantos los beneficios ambientales y para la biodiversidad que aportan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo