Hoy viernes concluye el plazo para renovar la representación de las Organizaciones y Asociaciones presentes en la Organización Interprofesional del Vino de Rioja. UAGA, que participa en este proceso como única Organización Profesional Agraria del Territorio, solicitó a los Grupos Junteros su adhesión a una declaración, con el fin de apoyar a las organizaciones alavesas para que sean ellas quienes defiendan legítimamente los intereses de la vitivinicultura de la comarca.
Hay que señalar que todos los grupos junteros han firmado la Declaración que UAGA les facilitó, con lo que ratifican su compromiso con los representantes de los vitivinicultores del Territorio. UAGA quiere agradecer este apoyo, puesto que considera imprescindible que Álava tenga voz propia en el Consejo Regulador y en la Interprofesional.
UAGA recuerda que Rioja Alavesa vive casi en exclusiva del sector vitivinícola, por lo que es imprescindible que sus viticultores estén presentes en todos los foros donde se decida su futuro. Además, las condiciones productivas hacen de Rioja Alavesa una zona diferenciada dentro de la Denominación, donde se reconoce una calidad añadida a esta subzona. UAGA considera que esta diferenciación es una característica que debe ser defendida y potenciada, por lo que su trabajo en el Consejo Regulador y en la Interprofesional va a orientarse en esa línea. Asimismo, UAGA va a luchar en la Interprofesional por dotar al sector de una estabilidad económica de la que sigue adoleciendo.
La declaración firmada por los grupos incide en los siguientes puntos:
• la necesidad de reafirmar la presencia de los vitivinicultores alaveses en aquellos foros donde se debata y decida acerca del futuro, gestión y control de la Denominación (Organización Interprofesional y Consejo Regulador de la DOC Rioja),
• la necesidad de potenciar el reconocimiento y la calidad de los viñedos y del vino producido en Rioja Alavesa, desarrollando una vitivinicultura diferenciada y de calidad, potenciando la mejora de la calidad, trabajando por buscar la estabilidad del sector, impulsando la modernización, la investigación y la innovación del sector y respetando la tradición vitivinícola propia de nuestro sector y comarca;
• que para lograr estos objetivos es necesario apoyar el proyecto de trabajo de todo el sector vitivinícola alavés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.