Las comparativamente altas tasas de error en los gastos de
desarrollo rural financiados por la UE a través del FEADER tienen preocupadas a
las instituciones comunitarias. El Tribunal de Cuentas , en su informe sobre
2011 recién publicado (http://eca.europa.eu/portal/pls/portal/docs/1/18504744.PDF)
, ha calculado una tasa de error del 7,7% para este área de gasto, muy por
encima del 2% que considera el límite razonable, lo que le ha llevado a emitir
una opinión desfavorable sobre este tipo de gastos en su declaración de
fiabilidad.
Por su parte, la Comisión Europea se ha hecho eco de estos problemas presentando
al Consejo de Ministros, en la reunión celebrada esta semana, una nota con los
problemas encontrados. En esa nota (
http://register.consilium.europa.eu/pdf/en/12/st16/st16585.en12.pdf ) se
indica que el Director General de Agricultura, el español Silva, ha querido
cubrir su responsabilidad emitiendo una reserva en su propia declaración de
fiabilidad sobre el mismo tipo de gastos. Por otro lado, los servicios de la
Comisión ha empezado actuaciones, tanto en los 14 Estados miembros actualmente
afectados, como para prevenir futuros problemas, sobre todo en la programación
2014-2020.
Las tasas de error altas no deben interpretarse como sinónimo de fraudes o
irregularidades, sino que pueden ser justamente lo contrario: son precisamente
la cuantificación de los errores o fallos detectados por los gestores de estas
actuaciones a través de los controles sistemáticos que efectúan.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.