Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Las actuales medidas agroambientales son positivas para las aves esteparias según los resultados del del Proyecto Ganga de SEO/BirdLife

           

Las actuales medidas agroambientales son positivas para las aves esteparias según los resultados del del Proyecto Ganga de SEO/BirdLife

30/11/2012

El proyecto Ganga presentó ayer los resultados de la evaluación ecológica y socio-económica de varias medidas agroambientales analizadas durante más de 3 años de trabajo en 9 Comunidades Autónomas.

Según los datos de seguimiento de aves de SEO/BirdLife, las aves ligadas a medios agrarios siguen sufriendo el mayor declive en los últimos años, especialmente en el caso de las especies vinculadas a los sistemas de cereal de secano, para las que España es uno de los mayores refugios europeos. Esta tendencia, aunque se asocia en gran medida a las dinámicas de intensificación de estos cultivos, deriva también de los procesos de abandono o transformación ante la falta de rentabilidad en las zonas menos productivas.

Las medidas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC) son una de las principales herramientas disponibles actualmente para hacer frente a esta situación, pero es necesario asegurar que su diseño es el más adecuado para equilibrar los beneficios ambientales con el interés de los agricultores en aplicarlas. Por ello, y ante la nueva reforma de la PAC y los próximos programas de desarrollo rural para el periodo 2014-2020, SEO/BirdLife decidió en 2009 abordar un proyecto de evaluación de las medidas actuales dirigidas a las aves esteparias, especialmente focalizado hacia Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000.

Resultados

Los datos obtenidos en los muestreos de campo, realizados en parcelas tanto en primavera como en verano e invierno, han mostrado que en general estas medidas tienen un efecto positivo sobre las aves, en particular durante la época reproductora. Dicho de otra forma, las aves seleccionan preferentemente los campos gestionados según los compromisos agroambientales. En verano, los resultados son claramente positivos en su mayoría. Sin embargo, no se observa un patrón claro en invierno, periodo donde pueden afectar otros factores como los movimientos migratorios de las especies en esta época. El efecto a escala de paisaje y a largo plazo debe comprobarse con un seguimiento más amplio de las poblaciones en cada zona de aplicación.

Por su parte, los trabajos realizados para el análisis socio-económico revelan la enorme importancia de la participación de los agricultores en el proceso de diseño de las medidas para evitar incoherencias entre los requisitos exigidos y las características regionales de las explotaciones, así como para garantizar una información eficaz una vez puestas en marcha. Desde la perspectiva económica, las medidas analizadas tienden a ser más rentables para las explotaciones menos productivas, teniendo el efecto contrario en regiones de alta productividad. Estos resultados son más evidentes en aquéllas regiones donde hay una mayor heterogeneidad de rendimientos, al ser calculadas las primas en base a valores medios.

Propuestas para la mejora

A la vista de estos resultados, SEO/BirdLife plantea, entre otras, tres propuestas clave para mejorar la eficacia de las próximas medidas agroambientales: establecer objetivos ambientales claros; definir un ámbito de aplicación relevante en función de esos objetivos; y buscar el equilibrio entre las necesidades de las aves y la viabilidad agronómica de las prácticas requeridas mediante un proceso participativo tanto en el diseño como en su aplicación.

Se considera además necesario garantizar la integración coordinada de las medidas en los planes de gestión de las zonas ZEPA, donde deberían priorizarse estas ayudas en caso de restricciones presupuestarias y recuperar el concepto de incentivo en el cálculo de las primas..

El Proyecto Ganga de SEO/BirdLife es un proyecto piloto de la Red Rural Nacional, subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo