El trigo es el
tercer cultivo alimentario más importante del mundo, y su secuencia contiene la
clave para la mejora de variedades que permitan responder a la prevista demanda
alimentaria y a su producción sostenible. Con sus 17.000 millones de pares de
bases, el genoma del trigo harinero es uno de los más grandes y complejos de las
plantas cultivadas. Su cantidad de ADN es unas seis veces mayor que la del ser
humano, y sólo uno de sus cromosomas (por ejemplo el 4A) duplica en tamaño al
genoma completo del arroz. El gran tamaño del genoma del trigo se debe a que se
originó a partir de la combinación de tres genomas emparentados entre sí,
denominados A, B y D, lo cual dificulta aún más su secuenciación ya que cada gen
está presente por triplicado.
Para afrontar
este importante reto, investigadores, mejoradores y productores de trigo de unos
30 países trabajan coordinadamente en el Consorcio Internacional para la
secuenciación del trigo (iniciales del inglés IWGSC, página web: <http://www.wheatgenome.org>).
La investigación se estructura en tres proyectos principales (mapeo físico,
secuenciación de baja cobertura y secuenciación de referencia), y existen
subproyectos para cada uno de sus 21 cromosomas.
Entre los
avances en la secuenciación del trigo con participación española, se encuentra
la secuenciación de baja cobertura del cromosoma 4A. En el trabajo, que fue
portada de la prestigiosa revista The Plant Journal, se separaron cada
uno de los brazos cromosómicos del 4A del resto de cromosomas del genoma,
evitando así el problema de la triplicación génica en esta especie de trigo, y
se construyó un catálogo ordenado con más del 85% de los genes del cromosoma 4A.
El trabajo, en el que han participado investigadores del Instituto de
Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) las universidades de Alcalá de Henares,
Córdoba y Málaga, del Institute of Experimental Botany (República Checa) y del
Munich Information Center for Protein Sequences (Alemania), ha sido cofinanciado
por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.