• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La nueva terminal agroalimentaria del Puerto de Santander ayudará a mejorar la competitividad de los fabricantes de piensos y harinas

           

La nueva terminal agroalimentaria del Puerto de Santander ayudará a mejorar la competitividad de los fabricantes de piensos y harinas

29/11/2012

Del medio centenar de personas que acudieron a la jornada, un total de 30 asistentes son representantes de 17 empresas del sector agroalimentario de Castilla y León. Las industrias y/o cooperativas agroalimentarias que han asistido a la visita son: Cárnicas Magnus, Leches Maternizadas, Avigase, Copasa, Cobadú, Molinos del Duero y Compañía General de Harinas, Comercial Ganadera de Riego, Emilio Esteban, Agrocesa, Nutrigase, Asoprovac-Castilla y León, Asfacyl, Ipes Ibérica, Grupo Tecnipec, Industrias de Nutrición Animal, Sat. 322 Hermanos Chico y Cooperativa Arion.

El objetivo de esta visita, como ha recordado el director general de Industrias Agrarias y Modernización de Explotaciones, Jorge Morro, es «dar a conocer a las empresas del sector las posibilidades que ofrece el Puerto de Santander como puerta natural a los mercados exteriores a través de una nueva Terminal Agroalimentaria puntera en términos de eficiencia y trazabilidad de las materias primas».

Morro ha destacado que los subsectores de alimentación animal y de pan y galletas (muy vinculado al sector harinero) son los que podrán obtener un mayor rendimiento de estas nuevas instalaciones.

Se trata de unos sectores, como ha recordado el director general de Industrias Agrarias y Modernización de Explotaciones, «de gran relevancia en la Comunidad por su calidad, diversidad y su peso económico. Se sitúan como tercer y cuarto sectores más relevantes, desde el punto de vista de la economía, dentro de la agroalimentación, al alcanzar entre ambos los 2.000 millones de euros de facturación».

Industria Agroalimentaria

La industria agroalimentaria es considerada un sector estratégico por parte de la Junta de Castilla y León, principalmente por su vinculación al medio rural y a los sectores agrícola y ganadero.

La industria agroalimentaria es el sector más relevante de todo el tejido manufacturero de Castilla y León al generar el 26,35% de la cifra de negocios del sector industrial y al aportar, junto con el sector agrario, el 10% del PIB regional.

La Comunidad cuenta con 3.200 industrias dedicadas a la agroalimentación, lo que suponen el 10,6% del total nacional, que dan empleo a 36.000 personas, lo que representa el 9,89% del empleo total nacional del sector agroalimentario, y que facturan una media de de 9.000 millones de euros.

Participación en el Consejo de Administración del Puerto de Santander

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, forma parte del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander por «los vínculos y relaciones históricas, comerciales, empresariales y culturales entre ambas Comunidades Autónomas», ha destacado el director general de Transportes, José Antonio Cabrejas.

En este sentido, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente está impulsando el desarrollo logístico, el intercambio empresarial de importación y exportación de productos en dos sectores fundamentales para Castilla y León: la automoción y la agroalimentación. Cabe recordar que la terminal de automoción del puerto de Santander constituye el principal punto para la exportación del sector automovilístico de Castilla y León, especialmente, de la empresa Renault.

En cuanto al sector de la agroalimentación, la terminal del Puerto de Santander cuenta con unas instalaciones óptimas para la exportación e importación de los productos agroalimentarios. «Es una terminal altamente competitiva que garantiza las mejores condiciones de seguridad, rentabilidad y calidad permitiendo dar salida al producto en las mejores condiciones posibles con manipulaciones mínimas y con la máxima agilidad», añadió José Antonio Cabrejas.

Terminal de Graneles Sólidos Agroalimentarios

La Terminal de Graneles Sólidos Agroalimentarios que gestiona la empresa TASA ocupa alrededor de 3 ha junto al muelle de Raos 4 del Puerto de Santander. Entre los productos que más manejan en esta terminal están el trigo, el centeno, la cebada, el maíz y otros cereales, y harinas de colza, palma y soja. Esta terminal ha conseguido eliminar la contaminación ambiental que provoca la emisión de polvo de sólido agroalimentario. Cada punto de emisión de polvo tiene su respectivo sistema de filtración.

La Terminal de Graneles Sólidos Agroalimentarios integra tres áreas: descarga, almacenamiento y carga. Estas tres zonas están comunicadas a través de cintas transportadoras y transportadores de cadena.

Las cifras más destacadas de la terminal son:
– Calado de atraque de 13,5 metros para buque Panamax de hasta 70.000 toneladas.
– Inversión de 40 millones de euros.
– Volumen máximo anual de 2 millones de toneladas al año.
– Trazabilidad: posibilidad de descargar dos productos distintos simultáneamente.
– Ritmo de descarga de 600 t/h (2 descargadoras 2×600).
– Mercancía aislada y encapotada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • FEFAC alerta del riesgo de interrupciones en el suministro de soja por la aplicación del EUDR 03/11/2025
  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo