Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA-Andalucía exige a Rajoy que defienda en Bruselas los intereses de agricultores y ganaderos españoles

           

UPA-Andalucía exige a Rajoy que defienda en Bruselas los intereses de agricultores y ganaderos españoles

23/11/2012

Una representación de más de 1.000 agricultores y ganaderos de UPA-Andalucía se han manifestado hoy ante la Delegación del Gobierno en Andalucía para exigir soluciones y un futuro para el campo andaluz. Estas manifestaciones se han repetido en todas las Delegaciones del Gobierno de España.

Ayer y hoy se reúnen en Bruselas el Consejo Europeo formado por los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países al que asisten también los Ministros de Agricultura entre otros, en la cumbre extraordinaria para decidir el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020. Estos días son claves en el proceso de reforma de la Política Agraria Común donde decidirán el futuro de millones de agricultores y ganaderos en toda Europa, de los que más de 350.000 profesionales son andaluces

UPA-Andalucía pretende concienciar a los gobernantes europeos y españoles de que la PAC es “absolutamente imprescindible para mantener el nivel de calidad y seguridad alimentaria de la gran variedad de productos agroalimentarios producidos en Europa y que a diario disfrutamos los ciudadanos europeos”. “La PAC debe dar apoyo a los agricultores y ganaderos profesionales, los que producimos alimentos, y no a los que poseen tierras, como pretende la actual propuesta”, ha defendido el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez.

Con esta movilización, UPA-Andalucía denuncia una vez más los fuertes recortes propuestos en la nueva PAC de casi un 20% y los propuestos para el 2013 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de más del 25,4% y de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de un 4,5% respecto al ejercicio anterior. De aplicarse los recortes propuestos en la PAC, sólo en el capítulo de ayudas directas, Andalucía perdería un tercio de las mismas, más de 500 millones de euros.

“Señor Rajoy en la reforma de la PAC no existen las herencias a las que usted alude permanente. Le exigimos que defienda los intereses de los agricultores y ganaderos españoles con la misma fuerza que lo hacía cuando estaba en la oposición. Señor Rajoy: es su turno”, manifestó Rodríguez.

“Señores Ciolos y Cañete: las ayudas deben ser para los agricultores y ganaderos profesionales los que producimos a diario y por lo tanto, generamos empleo. No hay que repartir ni un euro hacia los propietarios de tierras improductivas. Necesitamos mecanismo de regulación de mercado que permitan corregir el desequilibrio en la cadena de valor, sin precios para nuestros productos no hay futuro. Ya está bien de que la gran distribución siga decidiendo a diario los precios que tienen que pagar quedándose con el esfuerzo de millones de agricultores y ganaderos”, afirmó el Secretario General de UPA-Andalucía.

“Recordar que hace poco más de una década, del precio 100 que un consumidor de la UE pagaba por un producto agroalimentario, los agricultores y ganaderos recibíamos el 31%, hoy no llegamos al 20% cuando los costes de producción se han incrementado a un 32%. Por los que hay que poner freno a los abusos de la gran distribución”, finalizó Agustín Rodríguez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo