Partisano irreductible de la liberalización total a pesar del desastroso ejemplo negativo del sistema australiano (plasmado en el estudio del Pr Etienne Montaigne), el DG Agri acabó por escuchar la voz de la razón. El pasado 21 de septiembre no había dejado que se expresara la AREV en la reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN), en Palermo, y había presentado ya la irrealista propuesta de limitar a los vinos sin IG la supresión de los derechos de plantación (como si fuese viable una viticultura a dos velocidades en una producción sin compartimentado).
Careciendo de repentina inspiración, acabó finalmente el DG AGRI siguiendo la posición del Comisario Ciolos, quien silbó, en su discurso del 2 de octubre en Budapest, el fin del liberalismo aplicado a la viticultura al declarar “El vino con o sin IG necesita regulación. La liberalización no es una opción”. Obviamente asimiló le hecho de que la desregulación drástica de un sector no se podía realizar en perjuicio de las otras políticas, regional y de cohesión, de la misma Comisión y entendió que convenía privilegiar un enfoque “territorio” que tomara en cuenta el conjunto del tejido socioeconómico inducido por el sector vitícola.
Sin embargo, la AREV no deja de ser vigilante y espera a que se confirme este repliegue del alto funcionario sobre la línea de su Comisario en el informe que presentará en nombre del Grupo de alto Nivel el próximo 14 de diciembre.
!Bravo y gracias, Señor José Manuel Silva Rodriguez, por haber finalmente escucha la voz de las regiones vitícolas!
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.