Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El COPA-COGECA piden que se mantenga el gasto agrarios en sus niveles actuales

           

El COPA-COGECA piden que se mantenga el gasto agrarios en sus niveles actuales

23/11/2012

Durante una importante conferencia de prensa convocada ayer en Bruselas, los Presidentes del Copa y de la Cogeca han advertido de que las propuestas del Presidente del Consejo, consistentes en reducir el gasto agrícola en el futuro presupuesto de la UE previsto para el periodo 2014-2020 son inaceptables. La agricultura aporta una gran contribución a la estrategia de crecimiento y empleo UE 2020 y estas propuestas van en contra de la misma, socavando la seguridad alimentaria y el empleo en las zonas rurales.

En su intervención durante la conferencia, el Presidente del Copa, el Sr. Gerd Sonnleitner ha insistido en que «El sector agroalimentario, que da empleo a unos 40 millones de personas, es también clave para la recuperación y la estabilidad económicas de Europa. Cada vez son más numerosos los agricultores y las cooperativas agroalimentarias que dan en quiebra, bajo el peso de los costes de producción, que a menudo no cubren los precios del mercado, así como por las condiciones climáticas y la extrema volatilidad de los precios. Por otra parte, los agricultores de Europa deben cumplir igualmente elevadas normas de seguridad alimentaria y de respeto del medio ambiente que no se imponen a las importaciones a la UE. La renta agraria apenas alcanzan la mitad de la renta media y la demanda de alimentos sigue aumentando. Estas últimas propuestas desembocarían en importantes recortes de los pagos directos que se dan a los agricultores, de hasta un 30% en algunos países, lo que resulta totalmente inaceptable ya que puede llegar a poner en peligro la seguridad alimentaria y aumentar el desempleo».

El Presidente de la Cogeca, Christian Pees, ha declarado por su parte que “El gasto agrícola, que representa menos del 1% del gasto público de la UE, ha venido cayendo continuamente durante numerosos años, mientras otros países como los EE.UU., China y Brasil están realizando importantes inversiones en el sector para mantener su competitividad, su crecimiento económico y alimentar a la creciente población. En el contexto del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), las propuestas presentadas por Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo
Europeo, supondrán un nuevo recorte del gasto agrícola, además de las propuestas de la Comisión Europea que representan ya una disminución del 10% en términos reales del presupuesto destinado a la PAC. ¡Es intolerable! Por eso, el gasto agrícola de la UE ha de mantenerse por lo menos en su nivel actual hasta 2020, para que los agricultores y sus cooperativas puedan seguir proporcionando productos alimentarios sanos y seguros a 500
millones de consumidores. También necesitamos que se tome una decisión rápida sobre el MFP y la PAC, porque los agricultores están postergando sus decisiones sobre la producción y las inversiones necesarias debido a la incertidumbre que impera sobre el futuro de la PAC. De mantenerse esta situación, las consecuencias serán catastróficas para el empleo en los sectores conexos, así como de cara a la estabilidad del mercado.”

El Presidente de la Comisión de la UE, el Sr. Barroso, además de numerosos eurodiputados, han hecho igualmente un llamamiento a favor de una PAC fuerte, moderna y competitiva de cara al futuro, dotada de un buen presupuesto. Lo cual es más importante que nunca en la actual situación de crisis económica que estamos atravesando.

La conferencia de prensa ha sido convocada en el marco de la cumbre de los Jefes de Estado y de
Gobierno reunidos para debatir el tema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo