En la reunión de la Mesa Sectorial Agraria de la Viña y el Vino de Cataluña, celebrada ayer, uno de los temas tratados fue la necesidad de unificar la información que figura en los sistemas de información relacionados con las explotaciones agrarias con superficie vitivinícola: Registro Vitivinícola de Cataluña (RVC), Declaración Única Agraria (DUN) y Sistema información geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC), y se hizo una propuesta para llegar a este objetivo y basada en que todas las superficies vitícolas en Cataluña deberán ser declaradas en la Declaración Única Agraria (DUN).
También se presentó el balance del actual Programa de apoyo del sector vitivinícola y se ha destacado que, aunque este programa es muy positivo para el sector, el programa estatal no se adecua a las necesidades del sector vitivinícola catalán, y, en este sentido, tanto el Departamento como buena parte de los miembros de la Mesa, han coincidido en la necesidad de hacer una demanda al Ministerio con el objetivo de pedir un programa específico para Cataluña para el nuevo programa 2014-2018, con la asignación de parte del sobre nacional del Plan de apoyo, posibilidad que está prevista en el Reglamento comunitario.
Respecto al nuevo Programa de apoyo al sector vitivinícola 2014-2018, se analizó las posibles medidas a desarrollar y las diferentes organizaciones explicaron cuáles pueden ser las claves, a su juicio, del posicionamiento de Cataluña al respecto. Así, se acordó que harán llegar estos posicionamientos al DAAM, tanto de cada una de las medidas del programa que consideren interesante desarrollar en Cataluña como sobre la decisión de transferencia de fondos del Programa de apoyo al régimen pago único.
Por otra parte, se informó de la situación de los pagos y se comunicó que el próximo 23 de noviembre se efectuará un pago de 3,8 M €, correspondientes a las ayudas a los planes de reestructuración y / o reconversión de la viña de la campaña 2011/2012.Además, se informó de la inminente publicación, en un plazo estimado de unos quince días, de la Orden por la que se convocan los planes de reestructuración y / o reconversión de la viña y las ayudas correspondientes a la campaña 2012 – 2013, última de la actual OCM.
El encuentro de ayer también permitió tratar la petición de Cataluña a la reserva estatal de derechos de viñedo, de 400 hectáreas, tal y como han hecho otras comunidades autónomas, y se informó que próximamente se publicará una orden en la que se convocarán estos derechos de reserva y las condiciones para acceder.
Por último, se presentó el resumen de la campaña vitivinícola 2012. Este año se han entrado a las bodegas, a través de la Tarjeta Vitivinícola de Cataluña, un total de 365.462,100 kilos de uva, lo que representa el 82% de la cosecha del año anterior. En relación a este tema, cabe destacar que este año es posible presentar las declaraciones de producción de la bodega de manera informatizada.
A la reunión asistieron, además de representantes de la administración, las organizaciones profesionales agrarias Unió de Pagesos y JARC, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen (DO) «Costers del Segre», Cuenca de Barberà «,» Priorat «y» Cataluña «, y el Instituto del Cava.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.