Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / España consigue un aumento de 100 toneladas de la cuota de atún rojo del Atlántico Oriental y del Mediterráneo para 2013

           

España consigue un aumento de 100 toneladas de la cuota de atún rojo del Atlántico Oriental y del Mediterráneo para 2013

20/11/2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha logrado el objetivo de que en la Comisión Internacionalpara la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), reunida en la ciudad marroquí de Agadir del 12 al 19 de noviembre, se haya aprobado un aumento de la cuota del atún rojo del Atlántico Oriental y del Mediterráneo para 2013 de 600 toneladas. De ese incremento, aproximadamente un 22 por ciento correspondería a España, lo que supondría cerca de 100 toneladas adicionales.

El Secretario General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Domínguez, presente en esta 18ª Reunión Extraordinaria del ICCAT, ha manifestado “su satisfacción” ante este incremento que situará la cuota de atún rojo para la flota española por encima de las 2500 toneladas.

En esta reunión, en la que la revisión de las cuotas de pesca de atún rojo ha constituido el principal asunto de debate, se ha fijado el total de capturas para 2013 en 13.500 toneladas, lo que supone un aumento de cerca del 4 por ciento con respecto a 2012.

El aumento de la cuota se sitúa en el máximo de la horquilla del mandato acordado por la UE, de acuerdo con los estudios científicos disponibles, extremadamente conservadores a pesar de los síntomas de mejora del stock que pueden apreciarse en el caladero.

España ha logrado con ello su objetivo de que la cuota para 2013 se situara al menos en los niveles máximos del mandato de la UE, dada la ambigüedad de la recomendación científica. En ese sentido, y debido a las incertidumbres del nivel de recuperación del stock, ICCAT ha acordado una actualización de la evaluación del stock de atún rojo del este como tarde en 2014 y no descarta revisar el contenido del plan de gestión del atún rojo en cualquier momento.

REFUERZO DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E INSPECCIÓN

Dentro del TAC, se ha acordado asignar 100 toneladas suplementarias a Argelia, en función de sus derechos históricos, de manera excepcional para 2013 y 2014. Esta disposición, de carácter temporal, no tendrá efectos sobre la clave de reparto de las cuotas entre las partes contratantes de ICCAT, en consonancia con la postura defendida por la UE y España, a pesar de las reivindicaciones argelinas y de otros estados del sur del Mediterráneo que han insistido en la reunión en reabrir la asignación de posibilidades de pesca de atún rojo del este.

Por lo que respecta al atún rojo del oeste, debido al mal estado del stock, la recomendación de ICCAT se ha inclinado por el mantenimiento de lo niveles de captura en 1.750 toneladas. En lo que respecta a este stock, la UE, el sector atunero europeo y las ONG han destacado la resistencia de los países pesqueros (EE.UU., Canadá, Japón y otros) a imponer medidas de control similares a las aplicadas en el stock del este, lo que genera problemas de coherencia en la gestión de estas pesquerías.

Dentro del Plan de Recuperación del atún rojo del este se han reforzado, igualmente, los procedimientos de control vigentes. Cabe destacar la insistencia de España en el marco de la UE para elevar el nivel de exigencia en materia de control de la pesquería para todas las partes contratantes de ICCAT, siguiendo el ejemplo del modelo español, probablemente el más avanzado del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo