• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Andalucía destaca la normalidad de la jornada en el campo andaluz

           

ASAJA-Andalucía destaca la normalidad de la jornada en el campo andaluz

15/11/2012

En el campo andaluz la incidencia de la huelga ha sido prácticamente nula. En aquellas comarcas en las que el tiempo permite las faenas agrícolas la tónica general ha sido la normalidad.

Los Servicios Técnicos de ASAJA-Andalucía han constatado la normalidad prácticamente absoluta en el sector agrícola y ganadero de toda Andalucía. En todas las provincias, y donde lo permite el terreno después de las abundantes lluvias, continúan los trabajos de siembra de cereales de secano, así como la recolección de todo tipo de frutas y hortalizas, que se lleva a cabo en estas fechas con más intensidad en las provincias de Málaga, Granada y Almería.

Exactamente igual ha ocurrido Huelva, donde se trabaja en estos momentos en la preparación de la próxima campaña de fresa y frambuesa.

La recolección de aceituna (igualmente en los terrenos en los que se puede entrar tras las abundantes lluvias) está transcurriendo en términos generales con total normalidad.

Sólo algunas comarcas en las que el encharcamiento del terreno impide el acceso a las fincas se mantiene paralizada la recolección de aceitunas desde hace varios días. Este es el caso de la comarca malagueña de Antequera o de la zona de la campiña sevillana Estepa-Osuna.

En la provincia de Almería ha habido alhóndigas que se han visto obligadas a cerrar como consecuencia de los piquetes, pero tras la marcha de estos, en menos de una hora se ha reanudado el trabajo con normalidad.

En Sevilla, en Córdoba y Cádiz la actuación de los piquetes coactivos ha retrasado el inicio de la jornada en algunas fincas, pero cuando se han marchado los piquetes se ha retomado la actividad. Lo que demuestra una vez más que en el campo sin piquetes no hay huelga.

Si tenemos que destacar que en la zona citrícola entre Sevilla y Córdoba se ha tenido que interrumpir la recolección por falta de camiones para el transporte.

En cuanto a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, así como sus empresas públicas, EGMASA y AGAPA, nuestra percepción es que se ha trabajado normalmente. La cafetería de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente esta mañana a la hora del desayuno, estaba a rebosar como cualquier otro día.

Este escaso seguimiento pone de manifiesto que ni los agricultores ni los trabajadores del campo de Andalucía están dispuestos a perder un solo día. El cierre y el abandono de explotaciones frecuente en las últimas campañas aboca al sector agrario a buscar soluciones más imaginativas.

Desde ASAJA-Andalucía instamos al Gobierno a poner todos los medios a su alcance para evitar que se cierre una sola explotación más, para defender a nuestro sector agrario de las importaciones indiscriminadas de productos de baja calidad, que no cumplen las estrictas normas comunitarias de producción, y para luchar en Bruselas por una política agraria común (PAC) que refuerce al sector agrario, que frene los movimientos especulativos, que minimice la volatilidad de los precios y que evite el desmantelamiento y el abandono de explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo