Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Moción en Senado para potenciar la agricultura ecológica y apoyar su presencia en el mercado nacional e internacional

           

Moción en Senado para potenciar la agricultura ecológica y apoyar su presencia en el mercado nacional e internacional

08/11/2012

El Senado aprobó ayer una moción del Grupo Parlamentario Popular, tras ser transaccionada con todos los grupos parlamentarios, menos el mixto, en la que se apuesta por el desarrollo de la agricultura ecológica y así hacer posible que el sector pueda acceder a mejoras tecnológicas y de comercialización. Además, insta a apoyar su presencia en los mercados, tanto nacional como internacional, que permita a los consumidores conocer mejor la riqueza del sector ecológico español.

El portavoz de Agricultura del PP, Carlos Manuel Cotillas, ha defendido esta iniciativa ante el pleno, donde ha puesto de manifiesto la contribución que el sector ecológico realiza a la sostenibilidad del medio rural, a la conservación del entorno ambiental y la generación de empleo y riqueza de España.

Cotillas ha indicado que en España hay cerca de 32.200 productores agrarios dedicados a la producción ecológica y da empleo a más de 30.000 trabajadores. Estas cifras, que en su opinión, pueden ser modestas, van creciendo de forma exponencial en los últimos años.

“Este tipo de producción se concentra en sectores como el del aceite, cereales, frutos secos, vino, embutidos y en la ganadería. Se localiza en su mayor parte en Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Cataluña, Aragón, Murcia y Comunidad Valenciana, lo que representa más del 90% de la superficie ecológica inscrita”, ha incidido.

En este sentido, el portavoz popular ha subrayado que España es el primer país europeo en superficie de agricultura ecológica, con más de 1.850.000 hectáreas, y la demanda en el extranjero es cada vez mayor.

Así, ha defendido que “España reúne condiciones para el desarrollo de este tipo de agricultura, por su favorable climatología y por los sistemas extensivos de producción que se aplican en un gran número de cultivos. Es una actividad relevante para el mantenimiento de los agroecosistemas, que conviene tener presente, dado que no sólo favorece la existencia de un equilibrio entre producción y sostenibilidad a largo plazo sino que actúa también en la creación y el mantenimiento de un tejido económico y social en las zonas rurales donde la actividad agraria puede acabar por no resultar competitivo”.

Por último, el senador del PP ha asegurado que es muy importante dar a conocer este sector al consumidor español, que no lo conoce suficientemente, y defender los beneficios que la agricultura ecológica conlleva “porque contribuye a la sostenibilidad del medio rural, a la conservación del entorno ambiental y a la generación de empleo y riqueza, además de proveer de alimentos de calidad”.

No ha querido finalizar su intervención sin agradecer el trabajo realizado y la voluntad de consenso de los grupos parlamentarios, que han hecho posible que la moción se haya transaccionado y haya incorporado diferentes aportaciones de otros grupos. El texto definitivo de la iniciativa se ha concretado en los siguientes puntos:

El Pleno del Senado insta al Gobierno a:

1.- Contribuir al desarrollo de un potente sector agroalimentario ecológico que le permita acceder a mejoras tecnológicas y de comercialización.

2.- Apoyar la presencia de la producción e industria agroalimentaria ecológica en los mercados tanto nacional como internacional que permita a los consumidores conocer mejor la riqueza del sector ecológico español.

3.- Fomentar la consideración del sector agroalimentario ecológico por su contribución a la sostenibilidad real del medio rural, la conservación del entorno ambiental y a la generación de empleo y riqueza de nuestro país.

4.- Enmarcar en las negociaciones de la PAC el desarrollo del sector de la agricultura y ganadería ecológica introduciendo criterios de flexibilidad para los pequeños productores, pymes y micropymes.

5.- Acometer los estudios y planes recogidos en los puntos anteriores en coordinación con las Comunidades Autónomas y con absoluto respeto al marco competencial vigente.

6.- Fomentar la información sobre el logo europeo sobre agricultura ecológica como garantía para el consumidor de que el producto ha sido producido al amparo de las normas europeas.

7.- Fomentar la armonización de la interpretación y aplicación normativa de las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas sobre los recursos aptos para ser utilizados en agricultura ecológica. ”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo