• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La OIE lanza un proyecto piloto para el diseño de métodos eficaces de control de la peste de pequeños rumiantes

           

La OIE lanza un proyecto piloto para el diseño de métodos eficaces de control de la peste de pequeños rumiantes

08/11/2012

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Fundación Bill & Melinda Gates aúnan sus fuerzas para combatir la peste de pequeños rumiantes (PPR), una enfermedad vírica de los caprinos y ovinos, también conocida como peste de las cabras. Esta enfermedad tiene una alta prevalencia en África y se está propagando a otros continentes. La PPR puede tener trágicas consecuencias económicas y sociales para las poblaciones pobres rurales y periurbanas.

El nuevo proyecto “Normas de vacunas y enfoque piloto para la lucha contra la peste de pequeños rumiantes en África” prevé la constitución de un banco de vacunas contra esta enfermedad y el desarrollo de una estrategia piloto de control y erradicación progresiva de la enfermedad en varios países africanos.

El Dr. Bernard Vallat, Director General de la OIE, declaró: “Como las enfermedades animales no respetan fronteras geográficas ni administrativas y ponen en peligro el estatus zoosanitario de los países y regiones vecinos, esta primera donación para la cría de cabras representa un paso fundamental hacia el control y erradicación progresiva de la peste de pequeños rumiantes en la región seleccionada, con posibilidades de expansión en el futuro a otros países africanos o incluso a nivel mundial basándose en las lecciones aprendidas de este proyecto piloto.”

Invertir para los pequeños rumiantes (cabras y ovejas) y protegerlos es una piedra angular del Enfoque de Desarrollo Agrícola y Ganadero de la Fundación porque: “ofrecen un alto potencial de crecimiento económico en el futuro. La cría y gestión de los pequeños rumiantes requieren una menor inversión y son fáciles. Además, a través de inversiones selectivas en los pequeños rumiantes, podemos alcanzar a los agricultores más pobres, en particular a las mujeres”.

Funcionamiento del banco de vacunas contra la PPR

El Banco de vacunas contra la PPR tendrá un stock virtual actualizable; esto significa que las vacunas no serán almacenadas físicamente, sino que se producirán en función de las necesidades y se renovarán de manera continua según los términos y condiciones definidos contractualmente por la OIE con los proveedores seleccionados.

La OIE lanzará una Convocatoria internacional a licitación en las próximas semanas para establecer un Banco de vacunas contra la PPR que funcionará en África. Los proveedores seleccionados deben demostrar, entre otros criterios, que cumplen las normas internacionales de producción y calidad de las vacunas.

Acorde con el objetivo global de la subvención, esta medida no solo garantizará el suministro oportuno de vacunas de alta calidad que cumplan las normas internacionales, sino que también facilitará la armonización de los métodos de control.

Estrategia piloto en 2 a 3 países africanos

El control eficaz de las enfermedades animales es un elemento crítico de cualquier estrategia encaminada a apoyar y mejorar los medios de subsistencia, principalmente la ganadería, de la población rural.

La OIE desarrollará una estrategia piloto eficaz basada en criterios científicamente sólidos para el control progresivo de la PPR y su erradicación a largo plazo en 2 o 3 países africanos. El carácter piloto del proyecto facilitará la actualización de las normas de la OIE recopiladas en el Código Sanitario para los Animales Terrestres y en el Manual Terrestre. Este proyecto se basará en la colaboración activa con el Centro Panafricano de Vacunas Veterinarias de la Unión Africana (AU-PANVAC), los Servicios Veterinarios nacionales africanos y otros aliados pertinentes y partes interesadas.

“La peste de pequeños rumiantes es una de las enfermedades animales más importantes desde el punto de vista económico, con graves repercusiones sobre la vida y subsistencia de las poblaciones más pobres del mundo. Sin embargo, existen herramientas de prevención, control y vacunación, así que tenemos la esperanza de que esta primera iniciativa marque el inicio de una estrategia regional y mundial de lucha contra la enfermedad que se mejorara e realizará con ayuda de nuestros aliados clave, tales como la FAO y las organizaciones regionales pertinentes y nuestros Países Miembros”, añadió el Dr. Vallat.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo