• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El paro agrario sufre en octubre el mayor crecimiento anual de 2012

           

El paro agrario sufre en octubre el mayor crecimiento anual de 2012

06/11/2012

Los últimos datos publicados por el SEPE muestran que, una vez finalizado el mes de octubre, la Agricultura suma 24.401 parados más. Estos datos rompen la tendencia de los últimos meses y suponen un importante crecimiento mensual del desempleo en la Agricultura del 15´18%, por lo que el sector suma unas 185.191 personas inscritas en el antiguo INEM. De modo que el sector registra los crecimientos mensuales y anuales más importantes del desempleo en el conjunto de la economía.

Respecto al mes de octubre del año anterior, el sector Agrario cuenta con unas 31.023 personas desempleadas más, lo que supone un crecimiento anual del 20%, el crecimiento anual más importante registrado en lo que llevamos de año.

El número de personas en situación de desempleo en el sector Agrario se incrementa en la mayoría de las provincias españolas. Sin embargo, las provincias de Castellón (-11´72%), Las Palmas (-11%) y Valencia (-6´54%) registran importantes descensos mensuales como consecuencia de la finalización de la campaña de los cítricos.

Por otro lado, el número de personas desempleadas en este sector presenta el crecimiento anual más importante en la provincia de Ciudad Real, donde se incrementa hasta un 139%, como consecuencia del fin de campaña de la vendimia. Le siguen en importancia los incrementos del desempleo registrados en las provincias castellanas de Soria (80´5%) y León (70´75%).

Después de dos meses en los que el desempleo agrario descendió moderadamente, volvemos a experimentar un crecimiento de desempleados en nuestro sector, provocado, entre otras causas, por la finalización de campañas como la vendimia que, unido a la merma de producción por la sequía y las consecuencias de una política gubernamental basada en recortes y políticas de regresión social, que solo inciden en el ajuste sin incentivar el crecimiento económico del país, hacen que el desempleo agrario sume en el mes de octubre más de 24.000 desempleados más, lo que supone el crecimiento mensual más elevado de los últimos 8 años.

Los sindicatos asistimos a una falta de sensibilidad total por parte de los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y del de Empleo y Seguridad Social ante los problemas de los trabajadores y trabajadoras del sector agrario. Mientras se han articulado medidas y ayudas a los empresarios agrarios afectados por la sequía y los incendios, la parte más débil del sector, sigue sin tener ayudas que palien la merma de jornales por dichas inclemencias. A esto hay que añadirle que el retorno de desempleados de otros sectores para trabajar en el campo, hace que se vuelva una situación insostenible ya que el sector agrario no puede absorber tal cantidad de empleo si no se produce un crecimiento en la economía del país y no se apuesta por este sector.

Sin embargo, con las políticas de destrucción de empleo estable y de calidad, motivado por la Reforma Laboral, mucho nos tememos que la tendencia de incremento del desempleo irá a más.

Desde FITAG UGT exigimos a los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y al Ministerio de Empleo, una dotación extraordinaria de los fondos AEPSA y un Real Decreto Extraordinario que articule ayudas a los trabajadores y trabajadores del sector, como la exoneración de las jornadas reales en Andalucía y Extremadura, y el acceso a prestaciones por desempleo en otras Comunidades Autónomas. Consideramos que los trabajadores y trabajadoras del campo deben ser compensados en la misma medida que los productores y empresarios agrarios.

Ahora, más que nunca, por la desprotección que sufren los trabajadores y trabajadoras del sector Agrario, nos sobran los motivos para secundar la Huelga General del 14 de noviembre. Desde FITAG UGT animamos a todo el sector Agrario a secundar la Huelga General por el futuro del empleo en el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo