• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Un ganadero socio de AVA-ASAJA gana el premio nacional al ‘Mejor joven agricultor innovador’

           

Un ganadero socio de AVA-ASAJA gana el premio nacional al ‘Mejor joven agricultor innovador’

05/11/2012

El ganadero de caprino lechero y miembro de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Jaime Chaves Sanglada, ha obtenido uno de los cinco premios nacionales al ‘Mejor joven agricultor innovador’ que convoca el Grupo Popular Europeo en el Parlamento Europeo y ASAJA. El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, hizo entrega ayer del galardón a este ganadero valenciano de 31 años de edad, cuya explotación ‘Quesos La Sabina’ se encuentra en Camporrobles. Tras la concesión de este premio, Jaime Chaves se convierte en uno de los cinco representantes de España cuyo proyecto empresarial competirá en Bruselas los días 5 y 6 de diciembre en un Congreso de Jóvenes Agricultores Europeos que será el marco para escoger la mejor iniciativa innovadora vinculada a la agricultura y ganadería en toda Europa.

La explotación ganadera de Jaime Chaves es una empresa familiar situada en el interior de la provincia de Valencia que ha sabido conciliar las tradicionales técnicas de pastoreo y las pautas de elaboración manuales con la apuesta por unas instalaciones dotadas con los últimos avances tecnológicos. Esta combinación de artesanía e innovación permite a esta granja obtener productos lácteos con la calidad, el sabor y la textura de antaño. “Este reconocimiento supone un estímulo muy importante para seguir apostando por este sector y viene a demostrar que con trabajo, ganas e innovación aún es posible seguir viviendo de la ganadería o de la agricultura”, señala Jaime Chaves.

‘Quesos La Sabina’ cuenta con una cabaña de ganado propio de la raza murciano-granadina que ronda los 400 ejemplares. El bienestar animal y la prevención de enfermedades constituyen una prioridad desde el parto (espacios más amplios) hasta el ordeño (control lechero automático). La explotación aboga asimismo por la inseminación artificial para mejorar el estado genético del ganado.

Los quesos únicamente se elaboran con leche fresca propia y mediante un proceso manual y cien por cien artesanal. El producto estrella es el queso fresco, pero la oferta se complementa con quesos madurados, con romero, con pimentón, con vino, etc. Además, buena parte de la comercialización se lleva a cabo a través de Internet, pues su página web contempla la posibilidad de comprar on-line.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, expresa su satisfacción por el premio que ha obtenido este ganadero valenciano, “un galardón que a mi juicio tiene un doble valor, ya que por una parte sirve para acreditar que el sector agropecuario tiene futuro y, de otro lado, por el importante valor estratégico que para las zonas de interior posee la consolidación de este tipo de proyectos en términos de creación de riqueza, empleo y fijación de la población”.

Los otros candidatos por España al premio europeo son María del Mar Ferral Sánchez, de Fersa Olivo SL y Agroexplotaciones el Almendro SL (Jerez de la Frontera, Cádiz); el ganadero de ovino Eduardo Abad García (Pardilla, Burgos); Fernando Pulido Blázquez, explotación cinegética (Candeleda, Ávila); y Ana María y Raquel Pérez Sáenz, de la granja Avícola Rioja SL (Quel, La Rioja).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo